Sección

Luto en el patín artístico por la muerte de Julia Tactagi, la joven embestida por un colectivo

Julia Tactagi

Julia Tactagi patinó hasta octubre de 2023, para luego dedicarse a ser profesora.

La muerte de Julia Tactagi sacudió este lunes a la comunidad del patín artístico de Paraná y la región. Se trata de la motociclista que falleció este 15 de septiembre en la Avenida Almafuerte, luego de caerse de su motocicleta y ser atropellada por un colectivo de la Línea 4, que une San Benito  con la capital entrerriana.

Tactagi, que conoció este deporte a los 8 años, compitió en distintos torneos a nivel nacional y provincial hasta octubre de 2023, cuando decidió dedicarse exclusivamente a ser entrenadora. Trabajó en distintas entidades para transmitir sus conocimientos, como Fundación de Sol y el Club Unión Agrarios Cerrito.

“Mi vínculo con el patín arrancó hace más de 13 años. Comencé a los 8 años porque a mí siempre me gustó patinar y recuerdo que para una Navidad me regalaron los patines en casa y, a partir de ahí, empecé a patinar sola, por mi cuenta”, contó Tactagi en una entrevista con Uno, el 14 de enero de 2022.


“El patín artístico es mi vida, sin dudas”, indicó en aquella ocasión y ya soñaba con ser profesora. “Es a lo que me gustaría dedicarme en un futuro. Actualmente me dedico y me encuentro en formación como profesora para poder seguir rindiendo en licencias nacionales e internacionales”, resumió.

"Para mí el patín significa muchísimo, tranquilamente podría decir que es mi vida porque es una parte fundamental dentro de mí. El patín me implica encontrarme con mis alumnas diariamente, también me generó amigas que considero hermanas porque, a través de los años se crea ese vínculo gracias a momentos compartidos, tales como viajes, entrenamientos, días, semanas juntas”, expresó en aquella oportunidad.

Edición Impresa

Edición Impresa