El impacto de la cuarentena en la industria editorial argentina

Industria editorial argentina

Los datos surgen de un informe titulado "El libro argentino frente a la cuarentena: librerías, editoriales e imprentas y la necesidad de respuestas colectivas".

los investigadores Alejandro Dujovne y Heber Ostroviesky publicaron un informe titulado El libro argentino frente a la cuarentena: librerías, editoriales e imprentas y la necesidad de respuestas colectivas donde dan cuenta de este escenario a partir de entrevistas realizadas el 29 de marzo y el 2 de abril a 158 editoriales, 86 librerías (entre estas, una plataforma de venta de libros electrónicos) y 13 talleres gráficos.

1- Algo que se intuía pero que este informe rectifica: en la Ciudad de Buenos Aires se aglomeran todos estos actores. El %54 de los talleres gráficos, el 55% de las librerías y el %61 de las editoriales de todo el país se encuentran en la capital.

2- En términos generales, la mayoría de los entrevistados calificó entre “buena” y “muy buena” la aplicación de la cuarentena social, preventiva y obligatoria.

3- En cuando al alcance, la situación cambia. Los entrevistados no son tan optimistas: la calificación de “mala” y “muy mala” aparece con mucha presencia.

4- El impacto comercial y económico es notorio. Con la suspensión de la Feria del Libro, el 41% de las editoriales estima que sufrirá una caída moderada (de entre el 10 y el 20%), pero caída al fin.

5- La Feria del Libro tiene el Programa Libro % de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que este año había garantizado duplicar el presupuesto para las adquisiciones de libros por parte de las bibliotecas. Al suspenderse la Feria, se empezó a realizar de forma digital, por fuera del ámbito de la Feria. Según este informe, poco más del 80% de las librerías coincide en que deberían ser incluidas en este nuevo sistema.

6- El teletrabajo es clave para muchos sectores, pero ¿para el del libro lo es? Las editoriales aseguran que “las tareas siguen prácticamente iguales pues, salvo la impresión y la parte comercial, todo se puede seguir haciendo a distancia”. Las librerías sostienen que “no están llevando adelante ninguna clase de teletrabajo porque tanto las computadoras como el stock están en los locales”. En cuanto a los talleres gráficos, apenas realizan “tareas de preimpresión: diseño, diagramación y corrección”.

7- Escriben los investigadores en el informe: “una parte sustancial del trabajo de las editoriales es realizado por trabajadores free-lance que son contratados de forma puntual, por proyecto (...) Poco más de la mitad de las editoriales relevadas cuentan con empleados part-time o full-time”.

8- Si la cuarentena obligatoria se extendiera hasta mediados de abril (cosa que finalmente ocurrirá: el Presidente decidió que será hasta el 26 de abril inclusive), el 60% de las editoriales aseguró que deberán “postergar parte del plan anual de publicaciones”, el 28% habló de “suspender el pago de impuestos y servicios”, el 27% “sólo esperar” y el 25% “invertir en el desarrollo de venta digital de libros electrónicos”. (A esta pregunta se podía responder con más de una respuesta).

9- En cuanto a las librerías, frente a una cuarentena hasta mediados de abril, el 52% deberá suspender o postergar el pago de impuestos y servicios. El mismo porcentaje respondió que deberá cortar el pago a proveedores. (A esta pregunta se podía responder con más de una respuesta).

10- En cuanto a las imprentas, frente a una cuarentena hasta mediados de abril, el 77% deberá suspender o postergar el pago de impuestos y servicios.

Fuente: Infobae 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Exequiel Bastidas

Conducirá un Ford Focus del GC Competición desde este fin de semana en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Con presencia entrerriana, Las “Panteritas” debutaron con un triunfo en el Mundial U17

María Eugenia Martínez actuó desde el inicio en la victoria argentina en el estreno mundialista.

Werner

Mariano Werner se refirió a la llegada de Mercedes Benz al Turismo Carretera.

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez realizó declaraciones y se refirió a la grieta en la sociedad argentina.

Argentina

Argentina no pudo ante Eslovenia y jugará la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet de Suiza.

Accidente

La ACTC suspendió a Matías Frano tras el duro accidente del paranaense Agustín Martínez.

Policiales

Los intendentes y autoridades policiales se reunieron en Colonia Elía para abordar estrategias comunes para consolidar la seguridad ciudadana.

Los intendentes y autoridades policiales se reunieron en Colonia Elía para abordar estrategias comunes para consolidar la seguridad ciudadana.

Encarcelaron a detenidos por narcotráfico
Foto: R2820.