El Centro Cultural y Educativo Capibara lanza rifa solidaria y artística

Centro Cultural y Educativo Capibara

Los números se pueden adquirir hasta e 21 de septiembre al mediodía.

Hasta el próximo lunes al mediodía hay tiempo de adquirir número para poder participar de la primera Rifa Carpicha solidaria y artística, organizada por el Centro Cultural y Educativo Capibara, del Barrio Capibá de la ciudad de Paraná.

Se sortean discos, libros, fotografías, afiches, productos manufacturados, entre los más de 40 premios que se suman a estar rifa, todas donaciones de artistas y trabajadores del arte de nuestra ciudad, que solidariamente cedieron sus producciones para apoya el trabajo de este grupo de jóvenes, estudiantes, profesionales y trabajadores que autogestivamente sostienen y gestionan un espacio al cual niños, niñas y adolescentes, principalmente, asisten y se suman a las distintas iniciativas y actividades que se sostienen desde este espacio educativo y cultural en el Barrio Capibá.

Debido a la pandemia que estamos atravesando globalmente y en función de cómo esta situación potencia y acrecienta aún más las fragilidades y la desigualdad de este sistema, desde el Centro Cultural y Educativo Capibara se ven ante la necesidad de recurrir al aporte solidario de la comunidad y por eso nace esta iniciativa, que invita a la comunidad a aportar con la compra de un número de esta rifa que sale solo 100 pesos.

El sorteo se va a realizar el día lunes 21 de septiembre y los y las ganadoras se van a anunciar por las redes del Centro cultural y Educativo Capibara, Por estas mismas redes se pueden adquirir los números para este sorteo.

En facebook les encuentran como Centro Cultural y Educativo Capibara y en instagram como @cce.capibara. El pago se puede realizar por transferencia bancaria y los números se pueden adquirir hasta el lunes al mediodía.

Algunos de los premios que se van a sortear son: afiches de Artistas para el Pueblo, libros de Rocío Fernandez Doval, de Editorial Fundación La Hendija, de Abrazo Ediciones, Fernando Kosiak, Julián Stopello, fotografías de Diego Páramo, Sergio Otero y el Grupo Audios NO, discos del Negro Aguirre y de Emilia Cersofio, entre otro montón de productos y producciones que se suman y son parte de esta experiencia solidaria en beneficio del salón y las actividades del Centro Cultural y Educativo Capibara.

Audio de Maximiliano Gutiérrez, integrante CCE Capibara: 

Más sobre el Centro Capibara

Nos acercamos hasta Uds. con el fin de poder hacerlos parte de la experiencia de construcción colectiva que sostenemos desde el Centro Cultural y Educativo Capibara, espacio que funciona hace aproximadamente 10 años en el Barrio Capibá de nuestra ciudad.

Somos un grupo de personas, jóvenes, estudiantes, profesionales y trabajadores que autogestivamente sostenemos y gestionamos un espacio al cual niñxs y adolescentes, principalmente, asisten y se suman a las distintas iniciativas y actividades que diseñamos y pensamos en función de las necesidad pero sobre todo de las inquietudes que surgen de las diversas identidades que constituyen el universo del Barrio Capibá.

Sobre un terreno que fue cedido por un vecino del barrio y contando con la ayuda permanente de este grupo de personas, hemos logrado construir un salón en el cual podemos desarrollar diferentes propuestas que van rotando en función de los contextos que nos atraviesan. Desde el comienzo brindamos apoyo escolar y gracias a la colaboración de profesores y voluntarixs, podemos ofrecer talleres artísticos y culturales, entre algunas de las propuestas que surgen y sostenemos desde nuestro espacio.

Debido a la pandemia que estamos atravesando globalmente y en función de cómo esta situación potencia y acrecienta aún más las fragilidades y la desigualdad de este sistema, nos vemos ante la necesidad de recurrir al aporte solidario de la comunidad toda. Atendiendo a la emergencia sanitaria, debimos suspender la mayoría de nuestras actividades y priorizar aquellas cuestiones que se vuelven fundamentales para el día a día. Actualmente nuestra presencia en el barrio se enfoca en realizar una vez por semana (todos los sábados al mediodía) una olla popular, que como todas nuestras actividades es sostenida en conjunto con el barrio, de forma completamente autogestiva.

En pos de poder seguir garantizando este dispositivo solidario, lanzamos una colecta con el fin de poder seguir sosteniendo nuestras actividades y el funcionamiento del Centro Cultural y Educativo. Pueden sumarse y ser parte de esta experiencia aportando de las siguientes maneras:

Donando alimentos no perecederos, frutas, verduras, alimentos cárnicos, lácteos, elementos de higiene personas y de limpieza;

Aportando artículos de librería y útiles escolares;

Ayudándonos con muebles y materiales para seguir mejorando nuestro salón (estanterías, muebles de cocina, mesadas, bajomesada, utensilios para cocinar, etc);

Con colaboraciones económicas, donando dinero que luego será invertido en la compra de gas envasado, alimentos y materiales de construcción.

Cualquier aporte suma y enriquece esta experiencia de trabajo.

Por donaciones de alimentos, muebles y materiales pueden comunicarse al 3434530198 ó 3434164115.

Por donaciones de dinero pueden comunicarse al 3434574688 ó depositar al CBU: 3860020105000046812219.

FB: Centro Cultural y Educativo Capibara.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.