Teatro: “Los cuentos del Baruch” se podrá ver este viernes en la Fundación Institucional

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La puesta teatral “Los cuentos del Baruch, historias rumiadas en Idisch”, escrita y dirigida por Gustavo Bendersky, se presentará este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional, en la capital entrerriana.

Los cuentos del Baruch, historias rumiadas en Idisch, es una obra basada en los cuentos publicados a los 17 años por el gaucho judío Baruch Bendersky que llega a Entre Ríos con su familia a fines de 1800 y se afinca en Sonnenfeld, colonia judía cercana a Villaguay.

El espectáculo está basado en los cuentos escritos en 1931 por Baruch Bendersky, un gaucho judío radicado en Entre Ríos junto a su familia a finales del silgo XIX.

En sus relatos breves se narran postales animalescas de la provincia, rimadas en el idioma idish. “Casi un siglo después, esas mismas historias irrumpen en bonitas páginas teatrales, acaso para demostrar cuán urgente es la persistencia de aquel fantástico mundo donde tierra, animales y personas aún no han sido desvinculadas” (Sinopsis de la obra).

La idea fue creada por Gustavo Benderesky, bisnieto del autor de los cuentos, y Melina Forte, quienes además son parte del elenco. La puesta abarca cuatro cuentos en tres actos y es producida por la Compañía Le Feu.

FICHA TÉCNICA

Los cuentos del Baruch.

Idea y actuación: Melina Forte – Gustavo Bendersky

Realización de máscaras: Alfredo Iriarte

Realización escenográfica: Neri Rodríguez

Asesoramiento musical: Agustina Schreider

Canción “De cómo se logró que un perro y un gato vivan en paz”: Leonardo Rodríguez y Javier Bendersky.

Producción: Compañía Le Feu.

Se presenta este viernes a las 20 en sala Fundación Institucional (Urquiza 1072). Reservas de localidades sin cargo al 343 – 6208073.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)