
Las sesiones convocadas para este mediodía a las 14 en la Cámara de Diputados de la Nación ya estaban en duda desde el día en el que fueron emplazadas. Y este martes había fuertes sospechas de que ni siquiera sería alcanzado el quórum para arrancar las mismas. Pero a poco de la realización de las dos sesiones, los tres funcionarios convocados confirmaron que no asistirán.
Los diputados recibieron temprano de parte de las autoridades de la Cámara copias de las notas remitidas por el ministro de Economía de la Nación, la secretaria general de la Presidencia de la Nación y del ministro de Salud, mediante las cuales comunican su imposibilidad de asistir a las sesiones previstas para este 15 de octubre. Fuentes consultadas por parlamentario.com reconocieron que de esta manera se caen ambas sesiones. “Una sesión que tiene un único sentido interpelarlos pierde sentido si no van los interpelados. Habiendo o no sesión”, admitió un legislador opositor.
A la primera sesión había sido convocado el ministro de Economía Luis Caputo, quien ha sido siempre muy remiso durante esta gestión a presentarse en el Congreso para brindar informes. Ya fue citado en abril pasado para ser interpelado, en ese caso por la investigación de la criptomoneda $LIBRA, y en esa oportunidad no asistió. Tampoco lo hizo para presentar los presupuestos de 2025 y 2026, por lo que no se espera que esta vez vaya a ser distinto.
Por más que lo hubiera emplazado el pleno por 131 votos positivos, 70 negativos y una abstención, a partir de un proyecto de Unión por la Patria encabezado por Itaí Hagman, se daba por seguro que Caputo no asistiría. La iniciativa plantea obtener de él explicaciones verbales sobre "las posibles negociaciones que el Gobierno está llevando adelante para recibir un blindaje de los Estados Unidos de América".
Para las 14 la oposición había pedido la presencia de la hermana del presidente, Karina Milei, y del ministro Mario Lugones, ambos llamados al recinto por el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, a partir de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular del organismo. En los mismos se revela un supuesto cobro de coimas, mediante contratos millonarios a la empresa Suizo Argentina.
Tampoco se esperaba que ambos funcionarios asistieran, cumpliendo el artículo 71 de la Constitución Nacional, que reza: "Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes".
Si bien la secretaria General de la Nación cuenta con rango ministerial, podría argumentar el Gobierno que la hermanísima no es ministra.
La realidad se confirmó con las notas que recibieron los propios diputados, que deberán resolver en el transcurso de la mañana qué hacer a partir del mediodía.
(Fuente: Parlamentario)