Se otorgaron 1.968 millones de pesos para impulsar a los parques industriales

Impulso a parques industriales: se otorgaron 1.968 millones de pesos en Aportes no Reembolsables.

Impulso a parques industriales: se otorgaron 1.968 millones de pesos en Aportes no Reembolsables.

El nuevo Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, relanzado en septiembre de 2020 por el Ministerio de Desarrollo Productivo, otorgó 1.968 millones de pesos en Aportes no Reembolsables (ANR), que fueron destinados a 36 parques de 16 provincias.

El programa tiene como objetivo financiar la ampliación de parques públicos o mixtos mediante la compra de lotes, bienes de capital, o el desarrollo obras de reforma para la incorporación de nuevo equipamiento e inversiones en tecnología 4.0, inteligencia artificial y robótica, entre otras.

Los ANR pueden ser de hasta 60 millones de pesos por proyecto. Recibieron los ya instalados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. “Los parques son muy eficaces para desarrollar la política industrial, para aglomerar empresas, para mejorar la calificación del uso territorial, y para generar proyectos innovadores y asociativos entre las empresas en el territorio”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El programa implica, además, un nuevo enfoque para el desarrollo de los parques industriales del país que incluye a los tecnológicos o del conocimiento; incorpora políticas de género e inclusión, fomenta los sustentables y prioriza proyectos de desarrollo con visión integral del territorio local y regional.

Durante la primera fase de 12 meses que finaliza en septiembre, se prevé dar apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos de todo el país, lo que implica una inversión de más de 3.000 millones de pesos en aportes y financiamiento. Asimismo, se planifica asistir a aproximadamente 300 parques industriales y tecnológicos para el 2023.

El programa, lanzado originalmente durante la gestión anterior con la promesa de asignar hasta 3 millones de pesos en ANR a distintos proyectos, había sido desfinanciado hasta quedar con cero pesos de presupuesto en 2019. “Lo acontecido pone en evidencia la política de desindustrialización que llevó adelante el gobierno macrista, que en tan sólo cuatro años generó la pérdida de 160 mil puestos de trabajo y 21 meses consecutivos de caída del sector industrial. De los 48 meses en que gobernó el macrismo, en 46 meses hubo destrucción del empleo industrial”, afirmaron desde Desarrollo Productivo, publicó el diario Página/12.

“Industrializar el país es una decisión de política económica, de política de desarrollo productivo”, afirmó Kulfas sobre la industria, uno de los indicadores que mejor está respondiendo a la recuperación económica.

En el marco de este programa, el Ministerio anunció en abril una nueva línea de crédito del Banco de la Nación Argentina con tasas subsidiadas para empresas y parques industriales de todo el país por un monto total de 2.500 millones de pesos. Esta línea cuenta con una tasa del 17 por ciento para inversiones y del 18 por ciento para capital de trabajo, con un plazo de devolución de hasta 60 meses y 6 meses de gracia.

Del total, 1500 millones de pesos se destinaron a préstamos para empresas instaladas o a instalarse en los parques industriales y otros 1000 millones para la ampliación de terrenos, obras de infraestructura y aumento de capacidad de los predios. El ministerio bonifica la tasa de los préstamos por un monto de 1145 millones de pesos, lo que representa un 50 por ciento de la tasa nominal anual para mipymes y un 40 por ciento de la tasa para las grandes empresas que, en ningún caso, podrán superar los 18 puntos porcentuales.

Asimismo, con el objetivo de conocer la situación actual de los parques de todo el país, mejorar la información para el diseño de políticas públicas y evaluar las políticas implementadas, se está llevando adelante el primer “Censo Nacional de Parques Industriales”. Hasta la fecha se obtuvieron 299 registros censales de parques de 21 provincias.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)