Para la UIA se retomó el camino de crecimiento en la actividad industrial

La UIA destacó el mejor desempeño de las automotrices, minerales no metálicos, químicos, caucho y plásticos, tabaco y algunos segmentos de alimentos y bebidas, metalmecánica y papel y cartón.

La UIA destacó el mejor desempeño de las automotrices, minerales no metálicos, químicos, caucho y plásticos, tabaco y algunos segmentos de alimentos y bebidas, metalmecánica y papel y cartón.

La actividad industrial registró en septiembre una expansión del 2,7 por ciento respecto de agosto, tras dos meses de caída, y experimentó un aumento del 12,3 por ciento contra igual período de 2020, estabilizando el ritmo de crecimiento anual, informó la UIA.

Con estos datos, los primeros nueve meses del año acumularon un aumento de 17,7 por ciento interanual y de 6,8 por ciento respecto del mismo período de 2019, según el informe mensual elaborado por el Centro de Estudios de la entidad fabril.

La cámara empresaria dijo que los datos preliminares de octubre “indican tendencias mixtas en los datos de actividad económica, tanto en la comparación interanual, como respecto de 2019”.

Asimismo, en algunos casos las subas respecto de 2019 responden a las peores bases de comparación luego de la crisis cambiaria registrada a partir de agosto.

En el acumulado anual a septiembre, 8 de 12 sectores que componen ese indicador mantuvieron subas respecto de 2019, principalmente aquellos de bienes durables y algunos de sus encadenamientos.

Entre los rubros con mejor desempeño se anotaron: Automotores, Minerales no Metálicos, Químicos, Caucho y Plásticos, Tabaco y algunos segmentos de Alimentos y Bebidas, Metalmecánica y Papel y cartón.

Según la entidad, todavía otros 4 sectores continúan por debajo (Edición e Impresión, Metales Básicos, Refinación de Petróleo y Productos textiles).

En septiembre, las mayores subas se vieron en sectores como el Automotriz, que tuvo una suba de 35,4 por ciento con respecto a 2020 y 57,2 por ciento respecto a 2019, traccionado por el buen desempeño de las exportaciones, aunque las ventas al mercado interno se contrajeron producto de restricciones de oferta, por faltantes globales y por las dificultades en la logística internacional, consignó la agencia Noticias Argentinas.

También hubo subas en la industria de Minerales no metálicos (suba 6,2 por ciento anual y aumento del 22,5 por ciento respecto de 2019) a partir de la recuperación de la construcción y las refacciones en hogares.

El sector de Electrónica de consumo registró un incremento de 9,4 por ciento anual, mientras que respecto de 2019 la suba fue de 54,6 por ciento, impulsado en gran medida por la producción de celulares.

 “Este sector se encuentra en una fase de recuperación luego de las fuertes caídas de los años previos, aunque la expansión del consumo continúa por debajo de la expansión productiva, lo que podría limitar la tendencia positiva en los próximos meses”, indica el informe.

En tanto, hay otros sectores que siguen esta dinámica positiva al ser proveedores industriales, como el caso de Metalmecánica, que registró una expansión de 17,1 por ciento interanual y también en la comparación con 2019 (17,7 por ciento) por cuarto mes consecutivo.

Dentro del sector, entre las ramas más dinámicas se encuentran maquinaria agrícola y carrocerías, remolques y semirremolques, y autopartes, aunque hay otras con recuperación más lenta.

También el de Refinación de petróleo, que registró una expansión interanual de 22,9 por ciento, y logró superar por primera vez los niveles de 2019.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.