El representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, brindó algunos detalles del acuerdo

Sergio Chodos, representante argentino ante el Fondo.

Sergio Chodos, representante argentino ante el Fondo.

El director por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, afirmó este sábado que “tener al Fondo cada tres meses en el país es gran parte de la tragedia por haber tomado la deuda”, en alusión a las revisiones trimestrales que el organismo realiza para verificar el cumplimiento de las metas estipuladas en el marco de la renegociación de la deuda.

“A nadie le gusta esto. Tener al Fondo cada tres meses en el país es gran parte de la tragedia por haber tomado la deuda. La cuestión es cómo uno enfrenta el problema y cómo se arma”, aseguró el representante argentino ante el FMI en declaraciones a Toma y Daca, por AM 750.

De todas maneras, Chodos aseguró que el acuerdo con el FMI “implica un fortalecimiento de las reservas” y destacó que el acuerdo evita un programa de ajuste. “El acuerdo no incluye una reforma laboral ni previsional. Esto nos permitirá seguir creciendo”, dijo que funcionario. “No pagar nos iba a poner en una situación de incertidumbre muy dañina e iba a generar angustia y pérdida económica”, agregó.

Sobre el entendimiento con el organismo financiero anunciado por el Presidente Alberto Fernández, Chodos consideró que “tener un acuerdo que se entienda, que las metas sean asequibles y que las políticas implementadas tengan que ver con incrementar la competitividad y la capacidad de desarrollo de la Argentina es importante porque te paran en un lugar distinto frente a estas revisiones trimestrales”.

El funcionario detalló que “cada misión que hace el FMI verifica que se esté cumpliendo el entendimiento y se generan después de cada una de esas el desembolso por el monto pactado. Hay visitas trimestrales como en cualquier país del mundo. Primero, el cumplimiento de la revisión de la meta, eso va al Directorio, después el Directorio lo da por cumplido, luego se desembolsa y así sucesivamente”.

Por último, el representante ante el FMI celebró que la negociación haya sido “a consciencia”. “Es uno de los puntos donde empieza a tomar mayor dimensión este logro, porque uno sabe lo que puede cumplir en vez de firmar en cinco minutos cualquier cosa”, explicó Chodos.


Imagen de archivo de Martín Guzmán y Sergio Chodos.

La negociación

 

Chodos detalló que “hasta último minuto (de la negociación) la clave fue poder mantener todos los años del programa un aumento del gasto en términos reales, eso forma parte medular de proteger la recuperación económica y mejorarla” y que “eso guió la discusión del sendero fiscal en la que el Gobierno fue muy firme”.

En tal sentido, sostuvo que con la negociación alcanzada se evitó un programa de ajuste en la que “la Argentina logró un sendero de convergencia fiscal que permite seguir teniendo una expansión del gasto moderada, pero positiva”.

Remarcó que se trabajó para tener “un acuerdo de negociación que dé margen, que se entienda, que uno se haya comprometido a lo que puede cumplir, que las metas sean asequibles, que las políticas implementadas tengan que ver con incrementar la competitividad y la capacidad de desarrollo y exportación de Argentina”.

A su vez subrayó que “la gran tragedia es haberse endeudado con el FMI en 2018. Eso implica hoy tener al Fondo metido adentro cada tres meses”, consultado por quienes critican las visitas trimestrales pautadas. Al respecto, puntualizó que “en la Argentina la amenaza más fuerte a la balanza de pagos que tenemos es la deuda con el Fondo”, publicó el diario Página/12.

El tamaño del nuevo programa con el FMI será de alrededor de 44 mil millones de dólares, pero que “al momento de que cerremos va a ser menor en capital, por los pagos de septiembre, diciembre y ayer, entonces va a haber un diferencial”. Añadió que aún no se acordó la “distribución exacta de ese cronograma (de desembolsos)”, y expresó que es “una discusión técnica y tiene que ver también con la necesidad de recomposición de reservas”.

En tal sentido, subrayó que “el cronograma específico de desembolsos no está, el total del tamaño del desembolso de este nuevo programa sí va a exceder un poco en el total de la deuda cuando se cierre, en aproximadamente 4 mil, 5 mil millones de dólares”.

De esta manera, planteó que “el cronograma es una decisión técnica que va a estar incluido en el memorándum de entendimiento final y que tiene que ver con el fortalecimiento de las reservas”.

Chodos afirmó que “en las próximas semanas” estaría lista la carta de intención y señaló que “seguimos trabajando para llegar cuanto antes al acuerdo a nivel staff que después tendrá que pasar por el Congreso”.

En tanto, en relación a la inflación, Chodos explicó que “hay varios comunicados del FMI, y el de ayer también, donde se vuelve a reconocer el carácter multicausal de la inflación en la Argentina. Así como hay señalamientos a modificaciones a un ajuste en la política de financiamiento del BCRA al Tesoro, también hay un reconocimiento al rol de los acuerdos de precios que es muy valioso”.

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.