Cuando el teatro es un disparador

Edición: 
819
La obra “Muerto sin dueño” se repondrá este viernes en el 3 de Febrero

C. C.

Se trata de una versión libre de un texto del escritor Carlos Sforza, oriundo de Victoria y Premio Fray Mocho de Literatura. Una versión libre concebida por el grupo la Mandrágora desde las claves de la dramaturgia, con un mensaje claro, donde en todo caso no se busca experimentaciones sino comunicación directa con el espectador y su sensibilidad. Sobre Muerto sin dueño, la obra, y lo que significa encarar un desafío artístico como este, Iván Cáceres, director de la pieza y uno de los autores de la versión libre, dialogó con ANALISIS.

-¿Qué encontraron en la literatura de Carlos Sforza como para llevarla del cuento o la prosa a la dramaturgia?
-Buscamos desde la fundación del grupo poder llegar a trabajar textos que acercaran el público paranaense al teatro, que a partir de una problemática social reflejaran nuestra historia, nuestras molestias o fueran el disparador de un debate. Si bien Muerto... nos gustó desde que lo leímos, pasaron varios años hasta poder encontrarle una hendija, una imagen para poder llevarlo a escena. Al leer el cuento sabíamos que en Muerto... subyacía una línea de humor que queríamos explotar. Teniendo en cuenta que no somos dramaturgos, abordar este desafío y después del éxito de El conventillo de la Paloma nos dejaba tan expuestos que fueron tiempos de largos debates.

-La puesta ha tenido buena repercusión en público y en crítica. ¿Ustedes qué sienten desde el Grupo La Mandrágora?
-Una gran responsabilidad, un gran peso, en el buen sentido, después de El conventillo... muchos nos preguntaban: ¿y ahora qué van a hacer? Con Muerto..., quienes la han visto la han disfrutado y con Manacha (Yañez), con quien venimos dirigiendo desde la conformación del grupo, tenemos un gran respeto por aquel que se sienta en la platea. Hay propuestas que por abordar la experimentación, la creación colectiva o el mero desconocimiento del hecho teatral, han alejado en estos años al público paranaense. Siempre traemos a colación unas palabras de Alejandra Boero: “Actualmente se hacen propuestas muy lindas de ver, pero también muy confusas y en estos casos el espectador puede agarrar para cualquier lado. A mí me preocupa que el otro sepa de qué se le está hablando y no hacerle perder su tiempo”.

-¿Cuánto tiempo les llevó preparar al grupo antes del estreno? ¿Qué trabajos previos tuvieron que hacer?
-La propuesta resultó ambiciosa ya que importaba una riesgosa adaptación por tratarse de un texto narrativo que debía transformarse en dramático. La adaptación al texto espectacular implicó trabajos de mesa, improvisaciones, grabaciones, diversas propuestas escénicas, lográndose finalmente reunir todos los elementos para esta puesta en escena. En el texto dramático resultante de la adaptación mencionada se utilizan diversos recursos que profundizan la tragedia-comedia que plantea la trama narrativa, con una estética especialmente pensada y diseñada como elemento constitutivo del discurso dramático, desde la elección de los colores, el tipo de vestuario y peinados, la apariencia general de los personajes, en una conjunción donde lo visual y lo verbal se funden para producir el efecto deseado. Los personajes que habitan la escena son caricaturas de una realidad que toca vivir a los argentinos cuando se enfrentan a los laberínticos vericuetos de la burocracia sin sentido. La puesta en escena de un mundo tedioso y cargado de burocracia hasta en las instancias cuando la tragedia se adueña de nuestras vidas, sirve asimismo de marco para exhibir los dramas, los conflictos y las vicisitudes que atraviesan las historias de los personajes, sobre un telón de fondo común, que no es otro que la muerte misma que irrumpe en los diálogos, los recuerdos, los gestos, los silencios.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)