Una política que no conduzca al escepticismo

Edición: 
1057
Los fenómenos nuevos y los dilemas de siempre

Antonio Tardelli

Está rara la política: ocurren en el mundo sucesos de seguro impensados hace medio siglo. Se suceden en el continente, también, fenómenos que sólo en alguna medida guardan semejanzas con lo que ocurría, tal vez, veinte años atrás. La dinámica de las novedades obliga a los interesados en las cuestiones públicas, sean actores o testigos, a afinar sus instrumentos de observación.

Un sujeto casi desconocido se impone en la primera vuelta de las elecciones de Francia. En la tierra que otorgó significado político a dos referencias espaciales, la derecha y la izquierda, el candidato Emmanuele Macron supera a sus adversarios proclamando que él no es ni una cosa ni la otra. Sobreactuar la indefinición, tanto como cultivar una aureola apolítica, le permitirá ser la herramienta con que el sistema francés cerrará el paso a la derecha más extrema. Es llamativo.

El postulante victorioso se define como social-liberal, caracterización tan válida como cualquier otra aunque en la Argentina una presentación por el estilo apenas si recogería perplejidad. Fue ministro de Economía de un gobierno socialista pero cosechó el 23,9 por ciento de los votos encabezando un partido que no es el socialista. Otra rareza: cuando dejó las riendas de la economía nacional era más popular que al momento de incorporarse al gabinete de Francois Hollande.

Su espacio, surgido apenas un año atrás, no tiene prácticamente plataforma. La prensa dice a menudo que Macron es un dirigente de centro. A veces lo caracterizan como reformista. En su programa escasean, más que cualquier otra cosa, las definiciones.La vaguedad se vuelve arte eficaz.

Detrás de él entró Marine Le Pen, jefa de la derecha y continuadora de la retrógada cruzada que en su momento lideró su padre. Luego se ubicaron, respectivamente, los republicanos y los trotskistas. El primero, Macron, y el cuarto,Luc Melenchon, terminaron separados apenas por cuatro puntos y medio. La izquierda quedó cerca del ballotagge.

Los partidos tradicionales, que desde hace décadas se alternan en el ejercicio del poder, acabaron fuera de juego. Los comicios marcaron el fracaso de las viejas estructuras. La dispersión partidaria se hizo notoria. El electorado no consagró líderes ni proyectos en sí mismos potentes. Construcciones recientes demostraron estar en condiciones de competir electoralmente con éxito.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del 27 de abril de 2017)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)