La Anmat autorizó un nuevo tratamiento para el cáncer de vejiga avanzado o metastásico

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el Erdafitinib, un tratamiento oral para pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (que progresa a otros órganos), el tipo más común de cáncer de vejiga, para quienes actualmente no existían terapias disponibles.

 

"El Erdafitinib es una molécula de la llamada medicina de precisión, lo que trae aparejados múltiples beneficios por tratarse de un tipo de tratamiento que reconoce que cada paciente es único y que las diferencias individuales en sus genes, entorno y estilos de vida deben tenerse en cuenta en los tratamientos que reciben", explicó a Télam Fernando Galanternik, investigador clínico y médico oncólogo del CEMIC.

 

Galanternik, responsable de la unidad de tumores genitourinarios, sostuvo que el tratamiento con erdafitinib "marca un nuevo paradigma para el tratamiento del cáncer urotelial metastásico".

 

"En un escenario anterior a su aprobación, los pacientes con cáncer de vejiga avanzado se encontraban en una situación de mucho riesgo. Por lo cual, disponer de una herramienta más -como lo es la medicina de precisión- en la lucha contra la enfermedad, más allá de la quimioterapia y la inmunoterapia, resulta muy esperanzador", dijo.

 

La terapia está indicada para personas adultas con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico con alteraciones en los receptores del factor de crecimiento fibroblástico (FGFR) -que son enzimas involucradas en varias funciones vitales para la función y proliferación celular-, y que experimentan progresión de la enfermedad durante o después de al menos una línea previa de quimioterapia, o hasta 12 meses después de quimioterapia neoadyuvante o adyuvante.

 

"En comparación, las opciones actuales de tratamiento de segunda línea son limitadas y no proporcionan un control efectivo de la enfermedad para la mayoría de los pacientes. Los enfoques terapéuticos actuales posteriores a terapias de primera línea presentan bajas tasas de respuesta, con un promedio de 20%, y de supervivencia global de 6 a 9 meses", detalló Galanternik.

 

Y añadió que el tratamiento con Erdafitinib "ha demostrado que tiene la capacidad de lograr una tasa de respuesta rápida y duradera, con una tasa de respuesta de 40,2% (en 40 de cada 100 casos se produjo una disminución del tumor), y una sobrevida global de 13.8 meses".

 

El cáncer de vejiga representa más del 90% de todos los tumores uroteliales y se considera el décimo tipo de cáncer más frecuente en el mundo, con aproximadamente 550.000 casos nuevos al año; además, es el sexto más frecuente en los hombres y el 17 en las mujeres.

 

En Argentina, ocurrieron 3.785 casos nuevos en ambos sexos en el año 2020, afectando mayormente a hombres (2.955).

 

Este cáncer suele ser más prevalente en hombres y su detección temprana mejora las probabilidades de que el tratamiento sea eficaz; sin embargo, esto puede ser difícil ya que, en etapas primarias, puede progresar sin síntomas. Entre los signos más comunes se encuentran: sangrado en la orina -presente en el 90% de los casos-, dolor al orinar y dolor pélvico.

 

Según la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, conocida como ASCO por sus siglas en inglés, en pacientes con cáncer de vejiga localmente avanzado, la esperanza de vida es del 35% en cinco años.

 

Si la enfermedad progresa a la etapa metastásica, cuando se propaga a otros órganos, este número se reduce al 5% y aproximadamente uno de cada cinco pacientes con metástasis tiene un cambio en FGFR.

 

Erdafitinib es un inhibidor de Tirosina-quinasa que se une e inhibe la actividad enzimática de FGFR -que está presente en las células tumorales del cáncer de vejiga, así como en las células sanas de todo el cuerpo- en base a datos in vitro.

 

Esto se traduce en un proceso que logra evitar la multiplicación de las células cancerosas en el cuerpo del paciente.

 

La aprobación de esta terapia se basó en los resultados de un ensayo clínico de fase 2 de 99 pacientes con carcinoma urotelial avanzado que habían progresado durante o después de al menos una quimioterapia previa y que tenían al menos una mutación de FGFR para la que está indicado el fármaco.

 

"De esta manera, Argentina se convierte en el tercer país en recibir la aprobación y comercialización del medicamento, un gran hito para los pacientes, así como también para la comunidad científica, que desde hace tiempo aguardaba por nuevos tratamientos que combatan el cáncer de vejiga metastásico", concluyó Galanternik.

 

El tratamiento, desarrollado por Janssen, Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson, ya se encuentra disponible para su comercialización y su cobertura depende de cada efector de salud.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.