N.B de ANÁLISIS
En una segunda etapa del alegato de apertura, la procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche, se refirió a la causa conocida como Global Means. Contó que se investigó una contratación de publicidad con “un mecanismo similar” al descripto en las contrataciones a las imprentas de Aguilera, Montañana y Bustamante.
La diferencia es que en este caso puntual la publicidad no era en la calle sino en medios gráficos de todo el país. “Se replica un mecanismo similar, pero en vez de ser Aguilera es con alguien del entorno de Pedro Báez”, apuntó, en referencia al empresario Germán Buffa. En este legajo además de Buffa se procesó al exgobernador Sergio Urribarri y a su exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.
“Direccionaron el 1 de julio de 2011 una contratación a Global Means por vía directa de dos avisos publicitarios en medios gráficos de todo el país. Los mensajes se titularon ‘Entre Ríos exporta’ y ‘Entre Ríos invita’. Se publicaron en el diario Agroempresario por 118 mil pesos. Lo que actualmente significa unos 26.900 dólares”, comparó. Dijo que cuando fue contratada por el Gobierno provincial, “la empresa no existía”. “El 1 de julio de 2011 no existía, fue creada recién un mes y medio después”.
“Eso de no existir como empresa generó cuestiones en ámbito administrativo. No estaba inscripta en la nómina de medios. Las inscripciones en organismos fiscales fue recién en octubre. Pero la elección de esa empresa no fue casual, porque existía un vínculo cercano entre titular de la firma, Germán Buffa y Pedro Báez”, aseguró.
Subrayó por último que “incurrieron en groseras irregularidades administrativas” y que el delito achacado es “Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”. Se sindica a Urribarri y Báez como “autores” y a Buffa como “partícipe necesario en este hecho”.
Germán Buffa sigue la audiencia a través de una conexión virtual y su abogado defensor es José Velázquez.