Ordenan exhumar el cuerpo de Ariel Goyeneche para realizar una nueva autopsia

El lunes 11 de noviembre de 2024, los abogados Damián Petenatti e Iván Vernengo, quienes asisten a los suboficiales Lisandro Romero y David Vázquez, y Eduardo Gerard, representante del oficial Alan Vázquez, lograron que el juez de Garantías de Paraná, Elvio Garzón, decidiera remitir las actuaciones realizadas por los médicos forenses del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia y los peritos de parte, para que se consulte a una tercera opinión por parte de los peritos forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). En principio, el objetivo era aportar más elementos para determinar la causa de la muerte de Arel Goyeneche, ocurrida el lunes 12 de febrero durante una detención policial en la vereda frente a la comisaría segunda de Paraná, a pocos metros de la Jefatura Departamental Paraná de la Policía de Entre Ríos.

El martes siguiente, fuentes judiciales informaron que “el cuerpo médico forense de la Corte Suprema aceptó realizar el estudio en el caso de la muerte de Ariel Goyeneche, y solicitó la exhumación del cadáver para realizar una nueva autopsia, además de pedir que se remita el video de la autopsia realizada por los peritos forenses del Cuerpo Médico del Poder Judicial de la provincia”.

Se supo que el juez Garzón fundamentó su decisión, que sorprendió a varios operadores judiciales, argumentando que, por cuestiones de celeridad procesal y libertad probatoria, debía hacer lugar a la solicitud de las defensas. Durante esa audiencia de noviembre, Garzón otorgó tres días a las acusaciones para presentar sus puntos de pericia. Las defensas presentaron 40 puntos en total entre las dos partes y esperaron la respuesta de la Corte, que llegó el martes siguiente

Las defensas de Romero y Vázquez presentaron 16 puntos y la defensa del oficial Vázquez 24. La Fiscalía, representada por el fiscal Santiago Alfieri Porqueres, inicialmente sostuvo que no era necesario que los peritos de la CSJN revisaran el informe oficial de la autopsia, argumentando que los peritos de Entre Ríos podían hacerlo. Sin embargo, las defensas cuestionaron que no sería adecuado que los autores del informe, que ya había sido seriamente cuestionado, fueran los encargados de aclarar las dudas que generó. Aunque no se conocieron los fundamentos exactos de los peritos de la Corte para abrir el caso, esa crítica parece haber influido en su decisión.

En la previa, el 29 de octubre del año anterior, Petenatti y Vernengo habían cuestionado los informes de autopsia realizados sobre el cuerpo de Goyeneche, fechados el 14 de febrero y el 26 de junio de 2024. Estos informes fueron redactados por Lilian Pereyra, perito del Cuerpo Médico Forense de Tribunales de Entre Ríos, y acompañados por un informe realizado por su perito de parte, el facultativo y consultor médico Oscar Chiappetti.

Por su parte, Gerard fundamentó su pedido en el informe realizado por el médico forense Walter Aguirre, ahora jubilado, quien tenía una larga trayectoria en el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Entre Ríos. Aguirre llegó a conclusiones sobre las posibles causas de la muerte de Goyeneche, que tenía 36 años al momento de su fallecimiento en medio de un procedimiento policial, que eran totalmente opuestas a las de Pereyra.

El defensor sostuvo que el perito oficial había llegado a sus conclusiones sin explicar el proceso seguido para sustentarlas, algo que consideró que sí hizo el perito Aguirre. Además, señaló que, a pesar de que la perito mencionó el Protocolo de Minnesota, no lo cumplió. Destacó que no se resguardaron órganos vitales para determinar las causas de la muerte, como el hígado y los pulmones, de los cuales solo se extrajeron pequeñas muestras.

Fuente: Agencia APF.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.