Sarubi: “Vamos a recibir 50% menos de coparticipación y eso complica mucho”

Bruno Sarubi

"Las arcas municipales van a estar bastante comprometidas" porque "la realidad es que hay un parate económico importante”, analizó Sarubi.

El intendente de La Paz, Bruno Sarubi, se refirió a la situación de la ciudad en el marco de la pandemia de coronavirus y las consecuentes medidas de aislamiento social.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Sarubi afirmó que en La Paz “hay un panorama bastante complicado y es preocupante la situación que se está viviendo desde el punto de vista sanitario con esta emergencia por el coronavirus”.

Destacó que “en La Paz tenemos un solo caso positivo donde los nuevos resultados de las muestras que se le tomaron a esta persona ya dieron negativo y no tenemos más casos confirmados, ni tampoco tenemos casos de dengue que es otra enfermedad bastante complicada para toda la región”.

“Desde ese punto de vista estamos preocupados pero vamos bien, sí estamos preocupados por la situación económica, porque ya nos informaron que vamos a recibir 50% menos de coparticipación en abril y eso nos complica mucho. En abril se pudieron pagar todos los haberes de marzo y tenemos un municipio bastante ordenado en ese sentido pero nos preocupa para lo que se viene, porque teniendo en cuenta estas proyecciones y que generalmente lo primero que el vecino deja de pagar es el municipio, las arcas municipales van a estar bastante comprometidas”, analizó.

En ese sentido, planteó que “la realidad es que hay un parate económico importante” y como ejemplo mencionó que “en La Paz uno de los sectores que más ingresos genera es el turismo y perdimos dos fines de semanas largos muy buenos, para los cuales había mucha expectativa, perdiendo un ingreso importante en la ciudad”.

A ello, agregó que “también el comercio está  frenado, salvo el campo que es otro de nuestros motores, todo el resto está frenado y eso implica reducciones con lo cual toda la planificación que hicimos para este año no la vamos a poder llevar a cabo y ya estamos trabajando en una nueva planificación”.  

“Me hace acordar mucho a 2016, en el primer año de mi primer gestión cuando ni bien asumimos se registraron las inundaciones históricas que sufrimos y todo lo que habíamos planificado tuvimos que cambiar por una crisis que cambió totalmente todo. Y así, obviamente que los objetivos para este año no los vamos a poder cumplir”, comparó el intendente.

No obstante, planteó que “son situaciones que exceden a uno, es una pandemia que afecta a más de 130 países del mundo, y no somos ajenos por lo que tenemos que adaptarnos a esta realidad”.

Respecto de las posibilidades para paliar la situación económica, Sarubi comentó que “desde principio de año venimos trabajando con un plan de facilidades para el comercio y los tributos inmobiliarios, eso sigue vigente hasta julio y veremos si modificamos con más facilidades, y también ya se prorrogaron los vencimientos de abril”.

“Esas fueron las primeras medidas que tomamos pero la realidad es que al comercio local lo van a salvar las medidas nacionales o provinciales, porque la incidencia que puede tener una tasa en la economía de un comerciante es muy chica porque no son tasas altas. Por eso el comerciante está esperando que el Estado provincial y fundamentalmente el nacional tomen medidas que realmente los beneficien”, explicitó.

Respecto del anuncio del presidente Alberto Fernández para transferir el control de precios a los municipios, el jefe comunal sostuvo que “todavía no hay nada confirmado más allá de los anuncios públicos que hizo el presidente y no sabemos bien la letra del decreto y como se irá a aplicar”.

“Es cierto que por un lado tenemos una cercanía y podemos controlar los precios de manera más rápida y eficiente, pero esto sigue generando que los municipios cada vez tenemos más obligaciones, más facultades y cada vez menos recursos, porque delegar esta facultad que es del Estado nacional y provincial a los municipios se hace sin recursos. Esto implica más trabajo administrativo, más inspectores en la calle y de nuevo todo siempre recae en los municipios con mayores trabajos pero nadie habla de los recursos. Eso también va a ser una dificultad para los intendentes, que seguirán generando gastos con el control sin recibir los recursos necesarios”, analizó.

Asimismo, apuntó que “también es cierto que los almacenes y los kioscos de los barrio compran con precios más caros porque no tienen posibilidad de salir a comprar en grandes cantidades, no tienen posibilidad de stockear ni de ir a mayoristas de otras ciudades, compran a los mayoristas de La Paz y obviamente los precios siempre son un poco más altos”.

Por último, el intendente informó que el municipio “está trabajando el personal de salud en su totalidad; también recolección de residuos y corte de pastos como servicios esenciales están trabajando a pleno; también el personal de tránsito es el que está haciendo controles en las colas de supermercados y bancos, colocando el alcohol en gel en las manos de los vecinos para tratar de prevenir lo más que podamos el coronavirus en la ciudad, y también están en el control de acceso a la ciudad”. “En el resto de las áreas hay guardias mínimas y la gran mayoría de ellas no está trabajando”, concluyó.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales