"Hay que tener mucho cuidado, me preocupa mucho Buenos Aires”, admitió Francolini.
El intendente de Concordia, Alfredo Francolini, se refirió a la situación de la ciudad tras los contagios de coronavirus que se replicaron en la región en los últimos días y la renuncia que le pidió a dos funcionarias que incumplieron el aislamiento el fin de semana.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Francolini sostuvo que “hasta ahora tenemos tres casos positivos en la ciudad de personas que llegaron del exterior y que se los detectó en los operativos de ingreso a la ciudad”. “Si llegan desde lugar con circulación activa del virus se les hace firmar una declaración jurada para que hagan el aislamiento obligatorio y esto permitió que estos casos no tengan una propagación del virus porque al quedarse aislados no hubo contagios, pero esto no quiere decir que haya que bajar la guardia y cometer errores pensando que acá no pasará nada y por eso vamos a seguir con los controles”, señaló.
Mencionó que actualmente “hay dos accesos a la ciudad ya que una vez que se detectó que no hay circulación viral se liberó el de la zona sur entre las 6 y las 18 horas” y apuntó que “en Concordia están habilitadas casi el 85% de las actividades, casi como en la provincia, pero no están autorizados los gimnasios, natatorios, espectáculos públicos, eventos deporticos ni las reuniones sociales y como funcionarios tenemos que dar el ejemplo”.
“Por eso cuando comenzaron a llamarme por teléfono para avisarme que estaban circulando videos y fotografías de la realización de un evento, me comuniqué con las dos personas involucradas, les pedimos las renuncias y hoy ya no pertenecen al municipio como funcionarias”, sentenció.
Puntualizó que “una de ellas es empleada de planta y ayer martes se inició un sumario administrativo para ver qué sanción le cabe como empleado, como funcionaria ya no están más y a las demás personas de la foto también les cabe alguna sanción que seguramente se establecerá en el sumario administrativo interno”.
“Como somos inflexibles en cualquier aspecto también debemos serlo con nuestros funcionarios. Las dos son excelentes personas, son excelentes trabajadoras y profesionales pero se equivocaron, y eso tiene consecuencias”, lamentó.
Consultado por su preocupación respecto de la posibilidad de contagios a raíz del tránsito en la zona, Francolini comentó: “Cuando empezaron los casos muy cercanos tanto en Colón como en el sur de Corrientes me preguntaron si haríamos un cierre con la vecina provincia pero me preocupaba en ese momento y me sigue preocupando mucho más Buenos Aires, porque tenemos casi 400 personas de Concordia que ingresa desde allí por semana y también mucha gente viaja a llevar producción al Mercado Central, donde salieron contagios masivos hacia todo el país”.
Por eso, dijo que “se pidieron algunas reuniones con el gremio de camioneros, transportistas y propietarios de camiones que llevan la producción y se está estableciendo un protocolo –que si bien algo se cumple individualmente- para tener un control”. “Ellos capacitaron a sus choferes, o a la gente que viaja a hacer trámites en Buenos Aires, pero hay que tener mucho cuidado, me preocupa mucho Buenos Aires”, admitió el intendente.
En ese marco, apuntó que “lo principal es que quienes van a Buenos Aires tengan el menor contacto posible con las personas de allá y que al volver salgan lo menos posible de sus viviendas”. “No se puede imponer que el transporte no se haga, el esfuerzo que hacen durante esta pandemia es importante porque van a un lugar donde hay circulación activa del virus pero entre todos hay que seguir trabajando para preservar las condiciones de salud de todos y de los trabajadores transportistas, por eso tenemos que ver de qué manera consensuamos algo porque no se puede parar al camionero que vuelve de Buenos Aires durante 14 días para ver si está contagiado o no. Se puede hacer un hisopado pero también puede dar un falso negativo y no ser no tan eficaz, por eso se analiza si se puede lograr que el chofer del camión que regresa no salga de su vivienda, pero todavía no está definido”, contó Francolini.
Por otra parte, informó que “el tránsito a Salto, en Uruguay, está cerrado y únicamente está habilitado el paso de camiones por tránsito comercial, pero hay muy pocos ingresos a Concordia” y también “para quienes trabajan en Salto hoy está cerrado”.
“Antes pasaban ida y vuelta pero luego se cerró la frontera directamente y hay que quedarse en uno de los dos países. En los primeros días de la pandemia ingresaban personas desde Salto a Concordia y viceversa y teníamos un total de paso diario de 360 trabajadores”, explicitó.
También se refirió a la situación de los “repatriados” que llegan desde otras partes del país o del exterior y reveló que “cada dos días recibimos un parte del COES de la policía, de personas que han pedido permiso para viajar, y el último menciona a siete personas que vienen de Rosario, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y San Martín provincia de Buenos Aires”.
“En la última semana tuvimos un total de 454 ingresos de personas de otras provincias, de los cuales 404 vienen del AMBA; y para esas personas la cuarentena es obligatoria”, sentenció.
Actividades deportivas
En cuanto a la actividad en el autódromo, el intendente afirmó que “el protocolo que se presentó planteó un distanciamiento importante entre box y box, con un máximo de 10 autos por bando y por cada auto dos asistentes además del piloto” y contó que “el último domingo se hizo un control de la Municipalidad y se observó el cumplimiento del distanciamiento y las medidas de prevención, no hubo contacto entre los asistentes de los diferentes vehículos, con una distancia de 10 metros entre auto y auto, y como no creo que haya carreras este año, aquellos que querían ir poniendo sus autos o kartings a punto pudieron hacerlo”.
También reconoció que “hubo pedidos de otras partes de la provincia y del país para poder utilizar el autódromo pero no se permitió porque el protocolo establece que es solo par corredores locales”.
En tanto, respecto de los gimnasios, mencionó que “en Concordia hubo varias marchas de protesta pero tenemos que ser serios y responsables de lo que se va habilitando”. “Tuvimos reuniones con el gobernador (Gustavo Bordet) y el ministro de Producción, Juan José Bahillo, y en algún momento se había pensado liberar de a poco y con un protocolo muy importante, pero justo se comenzó con este aumento de casos en Entre Ríos lo que hizo frenar todo. Seguramente el gobernador estará como todos, esperando la evolución de la situación en los próximos días”.
Responsabilidad civil e individual
En otro orden de cosas, dijo que mantiene contacto con los intendentes de Chajarí y Federación pero consideró que “es más preocupante” la situación de Colón y San José, con cuyos intendentes también tiene comunicación.
“Cualquiera puede estar contagiado, no es un delito; el delito es no cuidarnos y saber que fuimos a algún lado y no hacer el aislamiento. Cuando hablamos de la responsabilidad civil creo que todos debemos hacernos cargo de que somos potenciales portadores y propagadores del virus, aun cuando no tengamos ningún síntoma, y tenemos que comportarnos como tal”, reflexionó.