Concordia: recicladores denuncian intento de privatizar el predio donde trabajan

recicladores Punto Limpio Concordia (Foto: diario El Sol)

Recicladores de Concordia tomaron el predio ante el intento de la Municipalidad de privatizar el lugar, conocido como Punto Limpio.

El grupo de recicladores “Recuperadores de Esperanza” de Concordia, nucleado en la Federación Argentina de Cartoneros (Faccyr-UTEP), decidió el pasado miércoles concentrarse en el lugar de trabajo al encontrar que les impedían el ingreso al predio ubicado en Próspero Bovino 1712, conocido como Punto Limpio Baggio.

El reclamo se produjo porque en 2018 el municipio les había cedido el uso de dicho espacio para que pudieran trabajar, determinación que se revocó unilateralmente.

“Este espacio que funciona como Punto Limpio venía siendo nuestro lugar de recepción de material reciclable desde el año 2018 y la más importante fuente de trabajo para garantizar la subsistencia de nuestras familias. Hoy nos enteramos que quieren pagarle a una empresa privada para que haga lo que nosotros venimos construyendo y haciendo en condiciones precarias”, informaron a ANALISIS desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos.

En ese marco, criticaron que “cierran las puertas sin aviso ni consideración de nuestro aporte a la comunidad y sin tener en cuenta la grave situación que atraviesan nuestros compañeros”.

Y advirtieron que “en este contexto de crisis económica y sanitaria en que los y las trabajadoras de la Economía Popular estamos siendo el sector más golpeado, es prioridad que las autoridades pongan nuestros derechos en agenda y garanticen el cumplimiento de los acuerdos que se establecieron con la organización y con los compañeros”. “Somos recicladores y cartoneros que no contamos con el reconocimiento y las condiciones necesarias para el desarrollo de nuestro trabajo y encima nos sacan nuestro lugar de trabajo”, se quejaron.

Por ello, la determinación fue realizar “una medida de fuerza pacífica” ya que “los pocos ingresos económicos vienen de un trabajo que hace más 80 días está interrumpido”.

Asimismo, reclamaron que “esta penosa situación deja a las claras que el municipio no cuenta con una política de reciclado con inclusión social. Sabemos que nuestro trabajo vale y que sin cartoneros/as no hay reciclaje, por eso queremos que el municipio invierta en un sistema integral de gestión de residuos sólidos urbanos, que reconozca a las y los cartoneros como un actor central en el reciclaje de la ciudad”.

Reunión y falta de acuerdo

Luego de pasar la noche del miércoles acampando en el predio del Punto Limpio, los recicladores fueron recibidos en la mañana del jueves por funcionarios del municipio concordiense para “abrir una instancia de diálogo y avanzar en la solución del conflicto”.

Estuvieron presentes la secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, Mireya López Bernis, el subsecretario de Servicios Públicos, Oscar Santana, el secretario de Administración y Gestión, Fernando Barboza, y asesores legales, a la que se sumó el representante de la empresa que habría ganado la licitación por la planta de reciclaje situada en el barrio del Ex-Aeroclub.

La propuesta del municipio se basó en mediar ante la empresa para que permita el uso de la misma por parte de los recicladores, asumiendo el compromiso de llevar todos los camiones con material que sean necesarios para la labor de reciclaje. Por su parte, la empresa se mostró receptiva a la posibilidad de trabajar con los recicladores.

“Valoramos la intención de abrir el diálogo por parte de los funcionarios municipales, pero no hubo una propuesta concreta, ni viable en lo inmediato. Lamentamos que para ser oídos y hacer valer nuestros derechos debamos tomar medidas de fuerza, cuando hemos tenido muchas reuniones con el municipio para proponer un plan de trabajo que nos incluya”, plantearon los trabajadores.

“Vinimos a esta reunión esperando una solución inmediata a nuestro conflicto que es de subsistencia, y solo hemos obtenido una charla con un particular que tendría la licitación de una planta de reciclado, que no está funcionando. Y por otra parte los pormenores de su funcionamiento no están claros, y el municipio tan solo aportó una intermediación y una oficina para acercarnos a un privado, manifestando que si nosotros acordamos con él, se nos garantizaría el traslado de material a la planta”, cuestionaron.

Ante ello, alertaron que “está claro que falta mucho para entender que debe haber políticas concretas para lograr un sistema de gestión de residuos sólidos urbanos inclusivo”.

Por ultimo afirmaron que “la planta de reciclado que se mencionó en la negociación habría sido licitada por un año y no está funcionando aún. Nosotros y nuestras familias necesitamos resolver nuestras necesidades hoy y no podemos posponer más nuestro trabajo. En un año veremos si es reconocido nuestro rol fundamental y dan cuenta de que somos los indicados por nuestro trabajo organizativo para gestionar esa planta. Se han hecho tantas contrataciones directas que tranquilamente el municipio podría realizar un convenio para manejar la planta con nosotros sin intermediarios, porque somos quienes hacemos el trabajo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En La Plata, Estudiantes y Tigre no abrieron el marcador

El Pincha no pudo asegurar su clasificación aún; el Matador ya tiene su lugar en playoffs.

Fútbol: Racing se lo dio vuelta a Defensa y Justicia para asegurarse la clasificación

La Academia se impuso 2 a 1 en Florencio Varela, donde todos los goles se dieron en el segundo tiempo. (Foto: X @RacingClub).

Piñeyro

El delantero uruguayense habló de sus objetivos y confesó que sueña jugar el Mundial de Qatar.

Godoy Cruz venció a Atlético Tucumán y sueña con la clasificación a octavos de final

El Tomba ganó 1 a 0 en Mendoza y subió entre los ocho mejores del Grupo B.

Básquet: Rocamora se consagró bicampeón de la Liga Provincial Femenina U21

Las Rojas ganaron invictas el cuadrangular disputado este fin de semana en el estadio Julio César Paccagnella.

Unión de Santa Fe perdió con Barracas Central ante la mirada de Leonardo Madelón

El Tatengue ganaba, pero se lo dieron vuelta en Sarandí. (Foto: AFA).

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.