Covid-19: “Hay que extremar los controles del comportamiento social”, afirmó Francolini

Alfredo Francolini

Francolini adelantó que pedirá al Concejo "establecer sanciones económicas para todo aquel que no use tapaboca en la ciudad”.

El intendente de Concordia, Alfredo Francolini, se refirió a la situación de la ciudad en el marco de la pandemia de coronavirus y admitió su preocupación por “el comportamiento de la ciudadanía” ya que “la gente está más relajada”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Francolini mencionó que en Concordia “hay solamente tres casos importados, y hay una situación epidemiológica controlada pero no estamos en una isla y más allá de los controles estrictos – que cada vez son más en los ingresos a la ciudad- hay muchos trabajadores que van y vienen a Buenos Aires y a Paraná, y muchos trabajadores de la fruta que van y vienen a Santa Ana y Villa del Rosario, y aparte de los pedidos de precaución, podemos ser permeables”.

“Lo importante ante la aparición de un caso será detectarlo lo antes posible y que no tenga un contagio masivo. Y en eso es muy importante el tema de los controles no solo en los ingresos sino también en el comportamiento interno de la ciudad, porque todos los días se hacen hisopados y el comportamiento de la ciudadanía en general, realmente nos preocupa”, admitió.

Ante ello, planteó que “la gente está más relajada y eso hace que cualquier caso que ingrese a la ciudad se convierta en contagios masivos, como pasó en Paraná y en otros lugares, por el no cuidado de la población”.

En tal sentido, adelantó que presentará “un proyecto ante el Concejo para que se trate sobre tablas para establecer sanciones económicas para todo aquel que no use tapaboca en la ciudad”. “Hasta ahora yo me negaba a eso porque consideraba que la sociedad debía hacerse responsable del cuidado de la salud propia y ajena pero en el primer tiempo el 90% de la gente lo usaba y ahora vemos que ni siquiera lo usa un 30% de la gente”, explicitó.

Resaltó que “desde que empezó la pandemia cerramos la ciudad, y seguramente lo que hacemos está dando resultado porque de otra forma hubiéramos tenido circulación mucho antes” y puntualizó que “hay entre 5.000 y 7.500 trabajadores de la fruta que salen de la ciudad, que van y vienen todos los días, y de ellos en la zona de Villa del Rosario y Santa Ana, donde hay varios casos”.

En el mismo sentido, reveló que “entre el 8 de julio y el 12 de julio, el fin de semana largo pasado, en Concordia se rechazaron 128 autos que querían ingresar a la ciudad sin ningún motivo, de los cuales el 95% venían de CABA, de otros lugares de la provincia de Buenos Aires, otros de Chaco y dos de Río Negro, y todos adujeron que venían a visitar a algún amigo que los había llamado porque en Concordia no había circulación viral y tenían miedo de contagiarse en sus ciudades de origen. Al no tener otros justificativo, no se los dejó entrar”.

Al respecto explicó que “en Concordia o entra cualquiera, entran únicamente los habitantes de Concordia y a quienes van a Buenos Aires, Chaco, AMBA, o Río Negro se les exige en el ingreso con las fuerzas de seguridad y las áreas de salud del municipio que firmen una declaración jurada, que hagan estrictamente cuarentena y luego se les hace un seguimiento de control durante 14 días para que se cumpla eso y ver cómo están sanitariamente”.

En tanto, también comentó que “hubo una reunión el sábado con integrantes de la fuerza de seguridad de la provincia que son las únicas que van de un lugar a otro y hasta el momento ingresaban a la ciudad sin controles, pero a partir de ahora todos tienen control: si vienen a la ciudad desde lugares con circulación viral también se les hace firmar la declaración jurada y se les exige hacer cuarentena”. “Por eso le pedimos a la superioridad de las fuerzas de seguridad que extremen las medidas para que nos haya tanto traslado de los efectivos, porque hay gentes de la policía de la provincia que trabajan en distintos lugares, y ese movimiento hay que tratar de pararlo”, contó.

Por último, afirmó que “las fronteras con Uruguay están cerradas –sólo está abierto el paso en Gualeguaychú- y el vecino país puso varias condiciones para ingresar: hay que tener hecho un hisopado no menos de 72 horas antes, hay que hacer sí o sí la cuarentena y a los 7 días de ingresar se debe realizar un hisopado estando en Uruguay”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)