
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, visitó este viernes Paraná, invitado por el Partido Justicialista local. Durante la jornada desplegó una intensa agenda de actividades con referentes del arco político paranaense. Fue recibido por la intendenta Rosario Romero y se reunió con representantes de la juventud sindical de más de 20 organizaciones. Por la tarde, Larroque encabezó el ciclo de “Charlas Compañeras” en la sede del Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos (SUTEP), donde compartió su visión sobre los desafíos actuales y futuros del peronismo.
El desembarcó de Charlas Compañeras en Paraná, es el puntapié con el que el ciclo de encuentros con la militancia, recorrerá las distintas provincias, trascendiendo las fronteras de la provincia de Buenos Aires, “en un momento y un tiempo muy particular de la Argentina y del peronismo”, señaló el ministro.
Durante su intervención, acompañado por el presidente del Partido Justicialista de Paraná, Jorge Vázquez, el ministro de Axel Kicillof ofreció un discurso en el que destacó la necesidad de revitalizar el peronismo y abogó por la organización y la unidad dentro del movimiento.
"Una de las principales lecciones que nos deja el proceso reciente es haber perdido el contacto con la militancia", señaló Larroque. "Nos hemos alejado de nuestros objetivos, y eso ha generado un desperfilamiento que nos ha debilitado. Renunciar a la esencia de nuestras banderas es, ni más ni menos, que entregar la patria", afirmó.
Por otro lado, destacó la figura del gobernador bonaerense: "Axel es un militante comprometido, recorre la provincia constantemente y ha visitado otras provincias generado movimientos significativos”. En ese punto, pidió “dejar de lado las mezquindades”, y aseguró que “la única alternativa para la reconstrucción del peronismo hoy es Axel Kicillof”, un líder que “no solo tiene votos, sino que la gente lo quiere".
En referencia a la historia del peronismo, Larroque enfatizó la necesidad de unificar al movimiento y evocando el retorno de Juan Domingo Perón en el 72’ dijo que “Perón volvió por segunda vez el 25 de mayo de 2003, entonces no nos queda otra cosa que reconstruir ese tercer regreso del General a la Patria, para volver a tener un gobierno peronista”.
Y agregó: “Cuando el peronismo se fue de excursión neoliberal vino Néstor y lo puso en eje. Los gobiernos de Néstor y Cristina fueron un tiempo de reencuentro, quizás no se terminaron de saldar las cosas, pero en todo caso, tenemos que generar los mecanismos para que haya un reencuentro del conjunto del peronismo”.
“Si vinimos a la política es por un rechazo a la injusticia y por un amor fundamental al prójimo entonces ¿cómo puede ser que si hablamos, recitamos y planteamos comunidad organizada no hay comunidad política, no hay organización política o si la hay se degrada se degenera se burocratiza?”, reflexionó.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a la organización y a la resistencia frente a las actuales políticas neoliberales: "Hoy, frente a estas políticas desalmadas e indolentes, nos toca construir una resistencia. La única opción que nos queda es salir a la calle y torcerle el brazo a Milei. La reconstrucción del peronismo es una necesidad urgente porque debe volver a ser el proyecto nacional de la Argentina".
Durante el encuentro, del que participaron más de 350 dirigentes y militantes de distintos espacios políticos y organizaciones sindicales, hubo lugar para el debate y el intercambio de ideas.
Este sábado Larroque desembarca con “Charlas Compañeras” en Rosario, en el sindicato de los Trabajadores Municipales, previo paso por la ciudad de Santa Fe donde participará del cierre del tercer encuentro de “Armar la Ola”, bajo la consigna “Desigualdad social en Argentina, el privilegio de tener paciencia”, junto al ex diputado Leandro Busatto.