Sección

Romero: “Anoche el Presidente anunció que habrá obra pública y ojalá que algo venga para Paraná”

Rosario Romero

Rosario Romero.

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, valoró la posibilidad de continuar la obra de circunvalación en ruta 12 y brindó definiciones respecto de otras temáticas de la gestión municipal, como el conflicto con el transporte urbano de pasajeros.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Romero celebró el convenio que se firmó con Vialidad Nacional “por el cual se autoriza al municipio a continuar la obra que queremos terminar en el ingreso a Paraná por ruta 12, lo cual es muy importante para la ciudad”.

“Venimos de una historia que desde fines de los ’80 con el puente que quedó inconcluso sobre calle Almafuerte que está obturado por una montaña de tierra para que la gente no se equivoque y siga por una circunvalación que quedó trunca en aquel entonces. Luego en la gestión de Adán Bahl se había logrado retomar esa obra de circunvalación y quedó en un 76% sin ejecutar. Desde diciembre de 2023 estamos insistiendo con Nación para que se pueda retomar y ahora logramos un acuerdo para el cual el gobernador había pedido la audiencia. Hicimos un acuerdo entre Nación, provincia y municipio, nosotros nos haremos cargo de toda la parte del pavimento, la Municipalidad va a asumir ese costo que no sería menos de 6.000 millones de pesos. Son 2.800 metros en dos manos de autovía. La provincia si suscribe el convenio haría la iluminación y Vialidad de la Nación va a colaborar con la señalización”, refirió.

“Vamos a empezar en la acción de completar esa traza urbana. Ese puente a la nada que quedó inconcluso en los años 80 va a ser transitado por los paranaenses ingresando por la ruta 12 y completar la circunvalación, y también se podrá salir de la ciudad por la circunvalación directamente hacia la ruta 12. Hemos logrado un avance y ahora hay que ponerse en obra”, acotó.

En cuanto a la continuidad de otras obras, Romero aclaró que “nuestros recursos son limitados, esto es lo que hoy podemos hacer. Estamos continuando el parque solar y haciendo otras obras que tenían compromiso de financiación de otros Estados, pero por supuesto que el diálogo siempre tiene que estar. Anoche el Presidente de la Nación anunció que habrá obra pública y ojalá que algo de esa obra venga para Paraná”.

Respecto del discurso de Javier Milei al presentar el Presupuesto, definió que le pareció “más moderado, un discurso de un Presidente sin los énfasis o agresiones que no son propios de un Presidente de la Nación. Anoche lo vi situado en Presidente de la Nación”.

Planteó que “el discurso no hizo hincapié en los números del Presupuesto, fueron líneas generales” y aclaró: “Yo me ocupo de hacer lo que nosotros podemos. Esto de la agresividad en los discursos y las confrontaciones evitables, es para todas las personas. Quienes accedemos a la función pública tenemos una obligación que es administrar para todos y hacer cosas para todos, abandonamos la campaña y estamos en acción cumpliendo un deber ciudadano y no está bien que nadie en la función pública agreda, aproveche un espacio para insultar a otro o para ponerle un sobrenombre o estigmatizarlo. A esas cosas hay que desecharlas del discurso de la función pública porque somos servidores públicos y porque gobernamos para todos, no para un pedazo de la población”.

Por otra parte, dijo que la relación con la oposición en el Concejo Deliberante “está muy bien, siempre estuvimos muy bien, en diálogo, no hay inconvenientes en dialogar los temas; en la mayoría coincidimos y en otros puede haber debate, pero siempre con respeto”.

Situación del transporte público

Consultada por el conflicto que se vivió la semana pasada con las empresas que brindan el servicio de colectivos, admitió: “La transición no va a ser fácil, creo que vamos a tener algún inconveniente, pero es propio de una concesión que estuvo muchos años en la ciudad con empresas que ahora se están yendo. Pero intentaremos limar toda aspereza para que la transición sea buena. De hecho, estamos abiertos al diálogo y yo voy a procurar un diálogo con los empresarios”.

En cuanto al conflicto propiamente dicho dijo que “este mes habíamos pagado 220 millones de pesos a las empresas para que pudieran cumplir con sus obligaciones, para cubrir lo del boleto estudiantil y ocurrió que, en el cambio de criterio del gobierno provincial, el pago se demoró unos días y finalmente la empresa pagó los sueldos antes de que llegara el aporte de provincia, por lo tanto, era algo que podía haber hecho antes. Yo a eso lo inscribo en este proceso de transición o de salida, una voluntad de no mejorar el servicio en la ciudad. Fueron nueve días muy duros de paro en la ciudad. Las empresas volvieron a una posición de dureza cuando la ciudad no lo merecía porque sostuvieron el servicio metropolitano y le hicieron paro a Paraná cuando la Municipalidad había cumplido con su pago”.

Terrenos del Puerto Nuevo y mantenimiento del Parque Varisco

Sobre el traspaso de los terrenos del Puerto Nuevo de Paraná a la provincia, la intendenta sostuvo que “nos debemos una conversación con el gobernador, porque imagino la constitución de un ente, una convocatoria a colegios profesionales y a ideas sobre la zona. Lo deseable hubiera sido que se lo transfirieran a la ciudad, pero lo transfirieron a la provincia y no habrá problemas porque vamos a trabajar juntos en esto”.

En otro orden, explicó que “el Parque Varisco tiene una regulación con muchas zonas que son protegidas y tiene pocas habilitaciones para el ensamble público-privado. El tiempo transcurrido ha demostrado que todo lo que pone la Municipalidad en alumbrado, en mejora, rápidamente lo desbaratan quienes irresponsablemente tiran basura, escombros, roban los cables, y lo dejan sin iluminación”.

Al respecto, adelantó que “por eso, esta semana estoy enviando al Concejo Deliberante una nueva ordenanza regulatoria del Parque Varisco para posibilitar que en el lugar haya más emplazamiento de emprendimientos que provengan del sector privado, que nos puedan hacer tener una mirada de más cuidado en ciertos sectores y que eso haga que habitemos más el parque. Creo que eso hay que rediscutirlo porque si está solamente lo público, es difícil; hasta lo están intrusando en una zona con asentamientos”.

Puntualizó que “dentro de la rediscusión de los nuevos usos del Parque, que lo dispone el proyecto, habrá usos deportivos porque hay muchos clubes que nos piden espacios para hacer canchas. He pensado una ordenanza un plan maestro que regule que haya zonas que las puedan utilizar los clubes y entidades deportivas para que nos ayuden a cuidar el lugar. Si el Parque no se habita va a seguir como está, y hay que encontrarle más usos”. 

Obras de agua

Por otra parte, la intendenta planteó que “el acueducto que estaba previsto para la ciudad con el centro distribuidor sur quedó trunco porque el Enhosa como organismo no funciona. Dependemos mucho de eso, se hicieron las gestiones e intimaciones y hoy estamos con obras de agua con financiamiento al 100% municipal y pretendemos terminar la nueva conexión que estamos haciendo entre la planta de Echeverría y 5 Esquinas antes del verano para tener más cubierto el centro de la ciudad y el oeste (San Agustín, Anacleto Medina, Bajada Grande). Estamos haciendo las obras con fondos propios sin dejar de insistir ante Nación sobre aquel macro proyecto del acueducto metropolitano que hasta hoy está parado y sin perspectivas cercanas de poderlo retomar”.

Edición Impresa

Edición Impresa