
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Entre Ríos, Oscar Muntes, analizó la situación salarial de los estatales, ajustes nacionales y dificultades en torno a la obra social OSER.
“Estamos remando, intentando no perder frente a la inflación. En el último acuerdo logramos 50 mil pesos y 25 mil para jubilados, pero no fue fácil”, señaló Muntes en diálogo con el programa Cosas que pasan (Radio Plaza). Y anticipó que en la última semana de septiembre o los primeros días de octubre el Gobierno provincial convocará a la mesa paritaria para discutir el último trimestre del año.
Para el dirigente, la fuerte devaluación de diciembre de 2023, del 120%, dejó una marca imposible de revertir. “La pérdida del poder adquisitivo sigue siendo muy pronunciada porque no pudimos recuperar lo perdido. La inflación pega más fuerte en alimentos, vestimenta, alquileres y servicios, lo esencial para vivir”, sostuvo.
Sobre la situación de la obra social OSER, recordó la derrota gremial en la disputa por mantener la anterior estructura del IOSPER: “Fue una pelea dura que perdimos. No nos alcanzó la fuerza ni la comprensión de los legisladores. La eliminación de nuestra obra social fue un golpe muy fuerte”.
En ese sentido, cuestionó el esquema actual de representación en el directorio: “La obra social debe ser conducida por los trabajadores y trabajadoras. Hoy las decisiones son prácticamente unipersonales, lo define el presidente, y los demás solo acompañan sin poder real. Es complejo y difícil, pero vamos a seguir empujando”.
Muntes también se refirió a la representación gremial: mientras AGMER ya designó a su delegado por congreso, aún falta el decreto del Ejecutivo. En tanto, la única representación vigente en el directorio es la de UPCN, a través de Flavia Maidana. “Nosotros no tenemos diálogo. Siempre planteamos que debía ser conducida por los trabajadores, porque dimos pruebas de que la obra social podía funcionar”, cerró.