El Gobierno local demandará al grupo de cartoneros que irrumpió en el edificio municipal

Los cartoneros del MTE reclamaron en el interior del edificio municipal.

Las autoridades municipales están preparando una acción judicial contra los integrantes del grupo del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos). El grupo llegó encabezado por un hombre que no se identificó y planteó una serie de condicionalidades, entre ellas un aporte mensual de $ 20 millones más IVA.

La arremetida con bombos y redoblantes comenzó a las 9.49 de la mañana. Luego de manifestarse en el interior y de intentar forzar la firma de un “convenio” con el Gobierno local, abandonaron el edificio y se fueron a la Plaza 1º de Mayo. De allí partieron a bordo de un vehículo utilitario poco después de las 12.30.

El grupo irrumpió encabezado por un hombre identificado con una camiseta del Atlético Nacional de Medellín, que tenía acento porteño. En tres oportunidades se le preguntó el nombre, y en cada ocasión dio una respuesta diferente, consignó APF.

La presión tenía por fin lograr que la intendenta Rosario Romero firme un convenio de colaboración entre el Municipio y la cooperativa de trabajo Mundo Reciclado limitada”, que cuenta con Matrícula Nacional INAES N° 56.192, su CUIT es 30-71617770-6 y el domicilio legal declarado está en Av. Amancio Alcorta 1856, Capital Federal.

En concreto, y escudados en principios constitucionales de inclusión social y cuidado con el medioambiente, solicitaron un aporte no reintegrable para “la prestación de las tareas de tratamiento y comercialización siendo esenciales para garantizar la correcta gestión de los RSU (residuos sólidos urbanos) fracción seca de los mismos”, indicó la información difundida por la Municipalidad de Paraná.

Este subsidio, estimado en 20 millones de pesos + IVA (10,5%), sería mensual. Tendría como objetivo atender un “reconocimiento” de las tareas de tareas de recolección diferenciada, tratamiento, administración y comercialización de los RSU, pagar la luz y el agua del predio que ocupan. Se trata de un espacio de la ex – obras sanitarias que le fue otorgado en comodato por la Provincia.

Además, se usaría el dinero insumos para la producción: rollos de sunchos de 19mm, bolsones Bigbag para clasificación y recuperación de RSU.

Por otro lado, requirieron que la Municipalidad aporte un camión volcador para el retiro de materiales reciclados de los puntos de acopio de los barrios Illia, 98 viviendas, Los Berros, con posibilidad de ampliar a otros barrios donde se estén realizando tareas de reciclado local.

El Gobierno debería hacerse cargo también de los seguros contra terceros de un camión y un autoelevador de la cooperativa, además de las medidas de mantenimiento preventivo de la maquinaria.

 

Rosario Romero: “No nos vamos a dejar amedrentar”

En la red social X, la intendenta Rosario Romero posteó: 

 

 

El reclamo en la Municipalidad

Los cartoneros reclamaron en el Municipio y pidieron que se les garantice un salario. Además, pretenden que el municipio costee los gastos operativos de la cooperativa de cartoneros y “un salario para cada compañero de la planta” recicladora, indicaron en declaraciones a Canal Once.

El reclamo en la Municipalidad de Paraná, estuvo encabezado por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Los manifestantes pidieron que se reconozca el servicio que prestan los cartoneros, según indicó uno de los referentes de la organización, Axel Roca, a la televisión local.

“Agotamos todas las instancias de diálogo; no hay nadie más que nos quiera recibir o que nos dé una respuesta concreta. Por eso vinimos a reclamar, entendiendo que es un espacio público, por lo que los compañeros hacen una fila para que la Intendenta los reciba para darles una respuesta sobre por qué está la situación de esta forma en nuestro sector”, aseguró.

Luego indicó que las negociaciones apuntan a “ser parte de la cogestión de residuos y reciclado de sólidos urbanos. Ya lo venimos haciendo porque juntamos 40.000 kilos de material por mes, que es un trabajo re importante para la ciudad. Queremos que la Intendenta nos reciba y resuelva algo, pero la única respuesta ha sido la Policía”, afirmó Roca.

 

Fuente: APF y Canal Once. 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general