Tras la derogación del protocolo ILE, Rubinstein renunciará a la Secretaría de Salud

Stanley / Rubinstein

Le achacan al secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, no consultar antes la actualización del protocolo.

Se difundió hoy en el Boletín Oficial y dejó sin efecto la resolución que había firmado el secretario Adolfo Rubinstein, que desató una polémica inesperada. “Fue dictada sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos”, indicó la normativa.

Tal como lo había anticipado la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, el gobierno derogó la resolución 3158/2019, que había actualizado el protocolo para la interrupción legal del embarazo. La misma había sido firmada por el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, y publicada en el Boletín Oficial del miércoles pasado.

La normativa desató una polémica inesperada para los últimos días del mandato de Mauricio Macri, dado que según el presidente se trató de una decisión unilateral de Rubinstein, por lo que solicitó expresamente que se diera marcha atrás. De esta manera, el decreto 785/2019, rubricado por el propio presidente, el jefe de Gabinete Marcos Peña y Stanley, dejó sin efecto la medida anterior.

Según lo publicado hoy en el Boletín Oficial, “la resolución citada fue dictada por la Secretaría de Gobierno de Salud sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos, máxime teniendo en particular consideración la relevancia e implicancias de las cuestiones en ella reguladas”, publicó Infobae.

Además, el texto destacó que el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia manifestó “no haber participado del proceso de formulación de la misma, aun cuando varias de las disposiciones del mencionado Protocolo, repercuten en los derechos de niñas y adolescentes”. A su vez, se recalcó la falta de intervención del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, de la Agencia Nacional de Discapacidad y del Instituto Nacional de las Mujeres.

En tanto, sobre el cierre del escrito se recordó que “el Presidente de la Nación es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país”, en una clara alusión a la insubordinación de Rubinstein.

La ministra Stanley ya había anunciado que el protocolo sería derogado por pedido de Macri, ya que sin haber consultado a todas las entidades gubernamentales mencionadas el protocolo resultaba nulo y se podía revocar.

En la misma dirección, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, había insistido: “La resolución se va a derogar y tiene que ver con una cuestión de formas. No se está haciendo un juicio de valor sobre la norma ni sobre el secretario de salud, por eso no se le pidió la renuncia”. Sin embargo, con la derogación consumada, se especula con la posibilidad de que Rubinstein presente su renuncia hoy mismo.

Por otra parte, Finocchiaro había descartado impulsar un nuevo protocolo antes del 10 de diciembre. "Cuando falta tan poco para dejar el poder, un gobierno administra pero no toma decisiones de fondo en temas sensibles que pueden comprometer a la próxima gestión”, explicó.

Más allá de la decisión de derogar la resolución a las pocas horas de ser publicada y de los testimonios de Stanley y Finocchiaro, la polémica continuó extendiéndose y se convirtió en un incendio difícil de apagar a pocos días del traspaso del mando. Así, otros funcionarios oficialistas, como el diputado Federico Pinedo, también habían salido al cruce de la decisión del secretario de Salud al considerarla “lamentable y claramente inconstitucional”, confundiendo la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), con Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La primera son las prácticas de aborto no punible, previstas en el Código Penal desde 1921 por causales; la segunda es el proyecto de ley que nunca consiguió sanción del congreso.

En contrapartida, dirigentes de la UCR, socio del PRO en el armado del frente Cambiemos, salieron en defensa de Rubinstein y creyeron necesaria la renovación del protocolo. Ernesto Sanz y Ricardo Gil Lavedra fueron algunos de los que se expresaron en contra de la derogación. Luego, los diputados radicales emitieron un comunicado en conjunto solicitándole al presidente Mauricio Macri que reviera su postura.

Uno de los más duros fue Martín Lousteau, recientemente elegido como senador por Juntos por el Cambio, opinó: “Es una verdadera pena que el Presidente decida en sus últimos días en el poder hacer un retroceso tan grande. Reafirmamos nuestro compromiso con la Ley de interrupción voluntaria del embarazo como una política central de salud pública y con la lucha llevada adelante por el colectivo de mujeres y jóvenes”.

Independientemente de las distintas posturas, con la publicación de hoy volverá a estar vigente el protocolo anterior, que regía desde 2015 de acuerdo a “normativas internacionales”.

Rubinstein renunciará este viernes al medio día

Adolfo Rubinstein renunciará este mediodía a la Secretaría de Salud. La decisión fue adoptada luego de que el gobierno publicara en el Boletín Oficial el decreto que derogó el protocolo de aborto no punible que su área había ideado. Ese instrumento lleva las firmas de sus superiores -el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley- e incluye fuertes críticas a su decisión de impulsar una nueva guía que garantice el derecho al aborto no punible a todas las personas gestantes del país.

Si bien en la Casa Rosada habían decidido no pedirle la renuncia para “no victimizarlo”, luego de leer el decreto publicado este viernes Rubinstein decidió dejar el Gobierno. Los fundamentos de su salida quedarán asentados en una carta formal que presentará en las próximas horas, según adelantó la periodista Mariana Contartessi en radio La Red.

NUESTRO NEWSLETTER

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

Tránsito asistido, pero ya habilitado.

Deportes

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Sportivo San Salvador se quedó con su serie y sigue en competencia.

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Policiales

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.