Macri: “¿Qué señal misteriosa espera este gobierno para abrir las escuelas?”

Mauricio Macri

"¿Por qué el gobierno nacional insiste en mantener cerradas las escuelas, después de una cuarentena larga, ineficaz y destructiva? Nuestros chicos tienen que volver a clase lo antes posible. No hay ninguna razón epidemiológica para seguir demorando la apertura de las escuelas, con los protocolos necesarios", dijo Macri.

El ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri, criticó al gobierno nacional por aletargar el retorno a clases presenciales de los alumnos en Argentina. En una carta enviada al diario Clarín, el mandatario se preguntó: “¿Qué señal misteriosa espera este gobierno para abrir las escuelas?”. Y pidió la vuelta a las aulas urgente.

A continuación, el texto completo de la misiva de Macri.

"¿Por qué el gobierno nacional insiste en mantener cerradas las escuelas, después de una cuarentena larga, ineficaz y destructiva? Nuestros chicos tienen que volver a clase lo antes posible. No hay ninguna razón epidemiológica para seguir demorando la apertura de las escuelas, con los protocolos necesarios.

"En el mundo ya existe un amplio consenso sobre la ineficacia de cerrar las escuelas para combatir el virus, basado en decenas de estudios científicos. La OMS y Unicef dijeron esta misma semana que las escuelas deben permanecer abiertas, aún durante la segunda ola del virus en Europa. Y que las escuelas no son un lugar de contagio relevante.

"En nuestro país, en cambio, el Gobierno Nacional todavía se niega a permitir la reapertura. Su único argumento es el riesgo sanitario, a pesar de la evidencia científica y las recomendaciones internacionales en contra. ¿Por qué el mantiene encerrados a los chicos y les prohíbe acceder a derechos fundamentales como la educación y la convivencia con otros de su edad?

"Además, encerrar a los niños fue un error no sólo académico y social sino también sanitario, porque debilitó su sistema inmunológico. Esto va a generar que el año que viene, cuando vuelvan a salir después de tantos meses en sus casas, sufran más enfermedades respiratorias o diarreas, entre otras, porque van a estar peor preparados.

"Hay tres razones principales para que los niños vuelvan lo antes posible a las escuelas. La primera es que la educación virtual no ha logrado reemplazar el proceso de aprendizaje, a pesar del esfuerzo enorme de los docentes y las familias.

"La segunda es que estos ocho meses sin clases dañaron el bienestar emocional de los chicos. El 44% de los adolescentes argentinos dijo en abril que sentían ansiedad, depresión o miedo, según un estudio de Unicef. La tercera razón, quizás la más importante, es que cada día sin clases presenciales aumentan la desigualdad y el riesgo de abandono escolar, sobre todo en los estudiantes más vulnerables. Los datos de la última prueba PISA nos muestran que casi uno de cada tres estudiantes de las escuelas con menos recursos no tiene un espacio de estudio en el hogar. En las escuelas más favorecidas, a sólo uno de cada diez le pasa lo mismo.

"Ante toda esta evidencia, ¿por qué se resisten tanto las autoridades nacionales y gremiales que co-gestionan el sistema educativo? Durante mi mandato, los líderes gremiales reaccionaban enseguida ante cualquier supuesta amenaza a la educación pública. Ahora perdieron la capacidad de reacción, no se inmutan ante esta catástrofe que estamos viviendo. ¿Qué intereses defienden? ¿A quién representan? Por momentos parece haber un pacto entre los sindicatos y el Gobierno para acompañarse en la decisión de mantener las escuelas cerradas.

"Las escuelas, sin embargo, ya deberían estar abiertas. Y con las escuelas abiertas como punto de partida deberíamos construir los acuerdos que necesitamos para mejorar la calidad de la educación argentina. Tenemos que animarnos a debatir sobre estos temas, como hace con valentía Soledad Acuña, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

"Debemos dialogar también sobre las oportunidades que nos deja la experiencia de este año en relación al uso de tecnologías en las aulas, la enseñanza de habilidades blandas y la posibilidad de virar hacia modelos escolares con regímenes académicos más flexibles. En estos meses, en que los aprendizajes tuvieron lugar dentro de los hogares, volvimos a ver lo importante que es el rol de las familias en este proceso. Por este motivo se vuelve tan imperiosa la necesidad de seguir garantizando la conexión a Internet en las escuelas, como hicimos en nuestro gobierno.

"Mientras tanto, ¿qué señal misteriosa espera para abrir las escuelas este gobierno de clausuras, que hizo de la postergación de decisiones su principal política en todas las áreas?

"¿No alcanzan los ejemplos del mundo, la OMS y la Unicef? ¿O el de la propia Ciudad de Buenos Aires, que viene desde hace meses haciendo todo lo posible para volver a las escuelas, dentro de los límites que le impone el gobierno nacional?

"Soy optimista sobre el futuro de nuestra educación, porque hay docentes y familias que se expresan con convicción en la defensa de una escuela que impulse la movilidad social y sea fuente de esperanza y oportunidades. Ése es el debate que queremos dar. Pero tiene que ser con las escuelas abiertas. No hay razón para seguir esperando".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.