El viernes los ministros de educación del país se reunirán para organizar el ciclo lectivo

Vuelta a clases.

Definen la modalidad de la vuelta presencial a clases.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que las clases presenciales pueden volver con protocolos, y, si bien reconoció que "hay riesgos", consideró que "se puede avanzar con protocolos en una presencialidad segura".

 

Según el cronograma del ciclo lectivo, está previsto que vuelvan las clases de manera presencial el próximo 17 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires y en otros distritos del interior del país, en un esquema de vuelta a las aulas gradual que se completará durante los primeros días de marzo.

 

“Tenemos que encontrar la forma de garantizar el derecho a la salud y a la educación. Riesgo hay cotidianamente, pero consideramos que con los protocolos se puede avanzar en un esquema de una presencialidad cuidada”, indicó Trotta al hablar con El Destape Radio.

 

Asimismo, anticipó que el próximo viernes “habrá una reunión con los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones”.

 

Trotta también confirmó que sigue vigente la idea de aplicar un “semáforo epidemiológico” que mida la cantidad de casos de coronavirus en las distintas jurisdicciones, y en virtud de ello organizar las actividades escolares.

 

El ministro resaltó que, “en la reunión del viernes, debemos actualizar algunos aspectos para el regreso a clases, todos pasos para garantizar una presencialidad cuidada, con protocolos, distancia y ventilación”.

 

El funcionario, ante una consulta sobre la vacunación a maestros, afirmó que “los docentes no están vacunados ni tampoco estaban vacunados cuando el año pasado en la mitad de las provincias hubo instancias de presencialidad”.

 

“En la reunión del viernes, debemos actualizar algunos aspectos para el regreso a clases, todos pasos para garantizar una presencialidad cuidada, con protocolos, distancia y ventilación”

 

Dijo que para el Gobierno “es esencial avanzar en el proceso de vacunación” y explicó que “en noviembre decidimos que los docentes y los no docentes, que son 1.450.000 en todo el país, son prioritarios en la vacunación”.

 

Sobre el regreso del ciclo universitario, explicó que hay dos criterios: “Que haya actividades presenciales en el cierre del ciclo universitario, donde tienen que finalizar los estudios con prácticas y priorizar la presencialidad en el primer año, donde los que ingresan son los que terminaron el último año de la secundaria con baja presencialidad”.

 

También, explicó que, si bien cada jurisdicción dicta sus normas específicas, todas deben respetar los lineamientos generales que marca el Consejo Federal de Educación.

 

“Por ejemplo -detalló- la norma que marca que tiene que haber una distancia de un metro y medio, eso se tiene que aplicar en los 60.000 establecimientos educativos de todo el país”.

 

Sobre los reparos de algunas organizaciones sindicales para volver a clases marcó que “no todos los docentes están diciendo que no. Hay gremios que están diciendo la complejidad que tiene la Ciudad de Buenos Aires. Nosotros venimos trabajando con las cinco organizaciones sindicales a nivel nacional”, publicó Télam.

 

Asimismo, consideró: “Nunca vamos a tener unanimidad en momentos excepcionales. Una parte plantea una mirada distinta y hay muchos docentes que están acompañando un regreso cuidado a la presencialidad y creemos que ese es el marco que hay que transitar”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)