Casaretto: “Nunca se cerró la exportación de carne, nunca hubo un cepo”

El diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) brindó precisiones respecto del proyecto de Fomento al Desarrollo Agroindustrial que presentó ayer el gobierno nacional. También habló del problema suscitado con las restricciones a la exportación de carne y los datos de pobreza.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Casaretto afirmó que “lo que se busca es mandar un proyecto de ley al Congreso que tiene que ver con lo discutido en el Consejo Económico y Social, lo que se llama la ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, con el objetivo de proyectar lo que será el sector de acá al año 2030”.

Detalló que en la presentación que encabezaron el jueves el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “participaron todas las entidades del sector agropecuario, del sector industrial y representantes del movimiento obrero organizado” y resumió que “fue un evento muy importante marcando la línea de trabajo del gobierno para el presente y el futuro”.

Explicitó que “básicamente lo que hace el proyecto es premiar a quienes inviertan en Argentina, no está planificado un monto por provincia sino que tiene que ver con las decisiones que los empresarios vayan tomando y beneficios importantes que se van a dar. Básicamente se está previendo que a 150 actividades agrobioalimentarias y agroindustriales, y a todas las cadenas productivas se les daría la posibilidad de una amortización acelerada desde el punto de vista impositivo para nuevas inversiones; menor tiempo de devolución del IVA para nuevas inversiones; una modificación del impuesto a las ganancias para el sector ganadero dándole mejores posibilidades de financiamiento, y toda una serie de medidas que serían premiar al que invierte en la República Argentina”.

En este contexto, analizó que “muchas veces se discuten leyes para tal o cual sector y en este caso se estaría dinamizando a todo el sector agropecuario y todo el sector industrial vinculado a la agroindustria”.

Consultado por los cuestionamientos de la Mesa de Enlace a la iniciativa, Casaretto apuntó: “Nosotros trabajamos para todos los argentinos, la agenda la fija el gobierno en acuerdo con distintos sectores, y de acuerdo al punto de vista de algunos dirigentes de la Mesa de Enlace son claramente dirigentes opositores y hasta participan electoralmente. Lo que hay que ver en ellos no es tanto la representación del sector sino que son dirigentes políticos de la oposición, así que lo importante no es la crítica sino que las medidas se tomen, lo importante es que el sector crezca y se avance con una perspectiva importante”.

“Ahora estamos proyectando que con el correr de los años, Argentina alcance exportaciones por 100.000 millones de dólares, creando 700.000 puestos de trabajo, alcanzando una meta de exportar 200 millones de toneladas de oleaginosas y legumbres, y todo eso tiene que ver con el crecimiento de Argentina y no si a Carlitos o Josecito le gusta más o le gusta menos”, sentenció.

En cuanto a las pérdidas que causaría, el legislador explicó que “el Estado no perdería nada porque el concepto de la ley tiene que ver con el crecimiento de Argentina. Hoy hay un nivel de actividad determinado, Argentina este año está creciendo un 8%, el año que viene se prevé que crezca un 4% pero el objetivo de la ley es generar nuevas inversiones y producción adicional, y los beneficios están dados sobre el incremento, no sobre la situación actual”.

Exportaciones de carne

En otro orden de temas, Casaretto aseguró que “Argentina está batiendo récord de exportación de carne y el tema del cepo es un slogan de dirigentes agropecuarios opositores. Argentina nunca exportó más que en este momento, y el Estado está regulando la cantidad para abastecer el mercado interno para que los argentinos puedan comer”. “La realidad es que hoy Argentina tiene un nivel de exportación importante y nunca se cerró la exportación de carne, nunca hubo un cepo; lo que hubo fueron determinadas limitaciones para abastecer el mercado interno pero las exportaciones siempre estuvieron abiertas”.

Definió que “ahora lo que decidió el gobierno es abrir las exportaciones de carne a China, que básicamente es carne de conserva, de bajo consumo interno, y es un avance más que permitirá exportar más a la Argentina” y opinó que “las decisiones que está tomando el Gabinete con la figura de (Juan) Manzur y Julián Domínguez son positivas para el sector agropecuario”.

En relación con un posible aumento de la carne, el legislador sostuvo que “en el último año es uno de los productos que más subió” y en tal sentido planteó: “Estamos tratando de controlar el proceso de la inflación dentro de lo cual está el aumento de los alimentos y de la carne. Si lo que tanto se dijo que las exportaciones a China son de carne que no se consume internamente no habría motivo para que aumente el precio interno”.

Los datos de pobreza

Consultado por los índices de pobreza que difundió este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y que muestran a Concordia como la ciudad más pobre del país, Casaretto refirió que “es una situación preocupante de Argentina, en muchos casos es arrastre de una pobreza estructural de muchos años, si se mira el indicador frete al semestre anterior está bajando y no es lo que decían algunos dirigentes de la oposición de que está en 45 o 50%”.

“Es una situación social muy delicada de Argentina que, por supuesto, hay que trabajar todos los días para achicarla porque es un indicador muy preocupante”, resumió y a la hora de hablar de las medidas que se toman para revertirlo, planteó: “Cambiemos y los dirigentes de la oposición no toman ninguna, sino que lo aumentaron cuando fueron gobierno. Y ahora hubo una pandemia que impactó en toda la Argentina y lo primero que hay que hacer es conseguir que el país crezca”.

“La pobreza empieza a bajar porque Argentina empezó a crecer; este año estaba previsto que creciera 5% y ahora estamos previendo que va a crecer 8%; los datos hasta julio dan que Argentina está creciendo por primera vez en tres años. Esto es lo primero y todas estas normas, como la que se presentó ayer, tienen que ver con que haya más inversiones, más creación de empleos lo que permitirá reducir los niveles de pobreza de manera permanente. Más allá de una medida A o B, lo que hay que hacer es que Argentina crezca y genere empleo”, explicitó.   

De todos modos, afirmó que “se están tomando medidas todos los días, se aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil lo que tiene impacto sobre una amplia franja de trabajadores que ganan muy poco; eso impacta en los programas Potenciar Trabajo, las Becas Progresar y ciertos sectores de jubilaciones; también se cambió la ley previsional para que tengan aumentos por encima del índice de inflación. Es decir que poco a poco se va contemplando la situación de distintos sectores sociales”.

“El objetivo tiene que ser atender con una solución de fondo este problema estructural de la Argentina”, definió Casaretto.

Megajuicio por corrupción  

En relación con el juicio que se sigue contra el ex gobernador Sergio Urribarri y otros ex funcionarios de su gobierno por hechos de corrupción, Casaretto dijo que por estar en Buenos Aires no lo está “siguiendo en detalle”. “La Justicia está actuando y esperaremos el veredicto, son varias causas acumuladas, varios imputados, muchos abogados y con mil incidentes que se plantean, y cuestiones técnicas. Esperamos el veredicto a ver qué dice el Tribunal”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)