Félix Crous renunció a la Oficina Anticorrupción

En un fin de año convulsionado y con varias salidas, el presidente Alberto Fernández oficializó en el último día hábil del 2022 la salida de Félix Crous de la Oficina Anticorrupción. La decisión fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.

“Aceptáse, a partir del 1° de enero de 2023, la renuncia presentada por el doctor Félix Pablo CROUS (D.N.I. N° 17.760.152) al cargo de Titular de la OFICINA ANTICORRUPCIÓN, organismo desconcentrado de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”, establece el decreto 878/2022, firmado por el mandatario y por su jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Crous había asumido en el cargo en diciembre de 2019, tras la llegada del Frente de Todos al poder.

Miembro y fundador de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, se había desempeñado como fiscal titular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) luego de ser nombrado por la ex procuradora Alejandra Gils Carbó. Fue desplazada de ese cargo durante el gobierno de Mauricio Macri, tiempo en el que pasó a integrar la oficina de Enlace Legislativo de la Procuración.

Como cabeza de la Oficina Anticorrupción, adoptó varias medidas que provocaron polémica. La última fue a mediados de este 2022, cuando renunció a ser querellante en la causa Vialidad, donde recientemente fue condenada Cristina Kirchner. La otra querella estatal, a cargo de la Unidad de Información Financiera, también se bajó del proceso y la Fiscalía pasó a ser el único acusador que tuvieron los imputados. “La OA tiene entre sus funciones la prevención de la corrupción y la investigación; su capacidad de litigar fue sobredimensionada durante la gestión de Cambiemos”, se argumentó en aquel entonces.

(Infobae)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)