Murió el ex ministro de Salud Ginés González Garcia

A los 79 años, murió Ginés González García, el ex ministro de Salud de la Nación. Estaba internado en el Centro Quirúrgico Callao en Buenos Aires. De larga trayectoria en la función pública, González García había nacido en la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos el 31 de agosto de 1945. Estudió medicina en la Universidad Nacional de Córdoba y se desempeñó como cirujano.

Desde 1988 a 1991 se desempeñó como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires en la Gobernación de Antonio Cafiero. A partir de 1991 hasta 2002 estuvo al frente de la Fundación Isalud, de la cual fue fundador y primer presidente. Desde allí desarrolló varios programas sanitarios. También fue fundador y primer presidente de AES.

El ex ministro asumió el 10 de diciembre de 2019 en la cartera nacional, luego de que el entonces Presidente Alberto Fernández decidiera convertir la Secretaría de Salud de Mauricio Macri en Ministerio. Poco tiempo después, llegó la pandemia del coronavirus.

“Con mucha tristeza hoy despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Fue hijo, hermano, padre, abuelo y amigo. Su paso por este mundo dejó una huella y una impronta que seguirán abriendo caminos en cada uno de nosotros y nosotras”, reza el comunicado difundido en su cuenta personal de Instagram a modo de despedida.

Y agrega: “Su inquebrantable convicción por un mundo más justo fue un faro y un ejemplo de integridad en un camino muchas veces arduo. Su capacidad para escuchar, comprender y guiar a quienes lo rodeaban hizo que todos nos sintiéramos parte de algo más grande. Nos enseñó que el verdadero liderazgo se sustenta en el servicio, la empatía, la colaboración y el consenso”.

“Hoy, mientras lloramos su partida, también celebramos su vida. Recordaremos sus risas, su mirada siempre distinta, sus ideales por una Argentina mejor, y su eterna pasión por Racing. Gracias Ginés. Por ser un hombre extraordinario, el sanitarista contemporáneo que cambió paradigmas y cultivó su lealtad de un modo único. Su memoria vivirá en nuestros corazones y en cada paso que demos hacia un mundo”, cierra.

Procesamiento

El jueves la Cámara Federal había confirmado su procesamiento en la causa conocida como “Vacunatorio VIP”, en la que se investiga el trato preferencial que tuvieron algunas personas cercanas al gobierno de Alberto Fernández que recibieron vacunas contra el Covid de parte del Estado cuando no les correspondía.

El ex ministro asumió el 10 de diciembre de 2019, luego de que Fernández decidiera convertir la Secretaría de Salud de Mauricio Macri en Ministerio. Poco tiempo después, llegó la pandemia del coronavirus.

González García había sido procesado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti por los delitos de abuso de autoridad y peculado.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.