Sección

Gaillard: “No está garantizado que podamos rechazar el veto ni de Universidades ni del Garrahan”

Gaillard Carolina en sesión

Carolina Gaillard advirtió que "están llamando a todos los gobernadores para decirles que no les mandan los fondos si sus diputados no votan a favor del veto".

La diputada nacional Carolina Gaillard (PJ-Entre Ríos) se refirió a las perspectivas con la sesión de este miércoles donde la Cámara Baja intentará rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica que garantiza financiamiento para el Hospital Garrahan.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Gaillard sostuvo que la de este miércoles “será una jornada importante en la Cámara” y afirmó: “Espero que haya quórum, creo que eso está garantizado y después que se logren los dos tercios. No esta fácil porque el gobierno nacional ha lanzado un operativo para conquistar las voluntades de los gobernadores enviando algunos fondos a través de ATN, para cooptar esas voluntades”.

“Espero que el gobernador Rogelio Frigerio de instrucciones a los legisladores de Entre Ríos para que rechacen el veto, es decir que voten a favor del Garrahan y de las universidades. Estamos con el número muy justo, dos tercios es una mayoría especial donde no puede faltar nadie, y está difícil. Hasta ahora no está garantizado que podamos rechazar el veto ni de Universidades ni del Garrahan; estamos más cerca de rechazar el veto de Garrahan que de universidades, así que vuelvo a pedirle al gobernador Frigerio que por favor sus legisladores acompañen a las universidades y al Garrahan en la votación de hoy”, apuntó.

Sobre la falta de los votos necesarios para rechazar el veto, la legisladora ahondó: “Empezaron a hacer llamados a los gobernadores ofreciéndoles ayuda a cambio de que sostengan los vetos. El gobernador Rogelio Frigerio se reunió el lunes y después le enviaron de ATN 3.000 millones de pesos, entonces claramente a esos gobernadores los sentaron en la mesa para que después tengan reciprocidad en el Congreso y entiendo que van a mandar a sus diputados a que hoy no voten, o se ausenten”.

Como ejemplo, mencionó que “el veto al aumento para jubilados no lo pudimos rechazar porque los diputados de Frigerio tres votaron en contra y una estuvo ausente. Nos faltaron seis votos para ratificar la ley de aumento a los jubilados, y esto muestra la importancia que tienen los diputados entrerrianos que responden al gobierno de Frigerio, que son cuatro. Ellos hoy definen si se rechaza o no el veto del Garrahan y de las universidades”. 

En cuanto al diálogo con el gobernador, dijo que “alguna vez intercambiamos mensajes, pero no he tenido una conversación ni me reuní personalmente con él. En su momento charlamos cuando él era diputado nacional y quisimos transferir los terrenos del Puerto de Paraná, y luego cuando él ganó la elección nos invitó a la apertura de las sesiones legislativas y yo le avisé que no podía ir. No hemos charlado mucho más, solo por alguna cuestión que le reclamé por algún tema que me interesaba que tomara cartas en el asunto, pero no he tenido ni conversación telefónica ni personal”.   

En tal sentido, apuntó: “Lo que tengo para reclamarle al gobernador es que el estado de las rutas de Entre Ríos en general es un desastre, como en todo el país, y en este gobierno de Milei hace dos años que no tenemos presupuesto, lo cual es gravísimo porque le permite al Estado nacional manejar las partidas discrecionalmente, entonces la provincia no sabe cuánta plata tiene para obras y no nos permite a nosotros negociar con el Poder Ejecutivo y pelear más plata para la provincia. Y esto no ha ocurrido porque hace dos años que el Congreso no discute la ley de presupuesto porque el gobierno nacional ha cerrado la comisión de Presupuesto y ha decidido que no haya presupuesto; se prorrogó el anterior y rige uno viejo y así el gobierno maneja las partidas a su arbitrio. Eso lo que hace es que la provincia no sepa exactamente cuánta plata tiene o que las partidas estén desactualizadas, hoy a la provincia no le llega plata para ayuda social, han cortado el envío de medicamentos, y demás. Esto también perjudica a las Intendencias porque tiene que hacerse cargo de cosas que antes se hacía cargo la provincia, y la provincia tiene que hacerse cargo de cosas que antes se hacía cargo de Nación”.

“Por todo esto me gustaría de parte del gobernador una actitud de mayor reclamo y mayor exigencia, y por ejemplo, que exija un presupuesto nacional, que ahora Milei lo acaba de anuncia, pero lo que tiene que suceder efectivamente es que se discuta y que se sancione. Porque enviar el presupuesto no alcanza. Y como la ley de administración financiera no establece un máximo de prórrogas, tranquilamente Milei si gana en octubre, no se discute el presupuesto y sigue con el presupuesto prorrogado, con lo cual que haya anunciado un presupuesto no significa cada”, advirtió.

En cuanto a la situación de las universidades, la legisladora consideró que “la marcha va a ser muy importante y muy grande y va a ser de toda la sociedad, no hay un color ni un partido político. Con el rector Andrés Sabella venimos conversando, nos hemos reunido en muchas oportunidades con todos los diputados de Entre Ríos, de todos los bloques políticos, porque él es muy activo en el reclamo de fondos para las universidades, y es un tema determinante”. Si se desfinancian las universidades las obligás a que tengan que salir a buscar sus fondos propios y estar condicionadas de que las empresas financien algunas cuestiones. A la larga, creo que este gobierno tiene interés en terminar arancelando la universidad pública, ese es el camino cuando se empieza con el desfinanciamiento, por eso es tan importante defender la ley”.

Resumió que “hay un consenso democrático, donde creo que todos los partidos vamos a estar de acuerdo, que es que la salud y la educación públicas no se tocan; es algo que nos enorgullece en el mundo, aun con todas sus debilidades y sus defectos. Por eso es tan importante defender la universidad y la salud públicas, que es lo que hoy vamos a intentar hacer en Diputados, y también es importante que la gente se movilice en Buenos Aires y en toda la provincia, para ejercer la fuerza necesaria para poder rechazar estos dos vetos”.  

Para concluir, Gaillard planteó: “Hace muchos años que estoy en la Cámara y nunca vi una Cámara así, que parece más Intrusos en el espectáculo que un Congreso, porque el debate se ha ido degradando con estas escenas que se dan que intentan dilatar o hacer caer la sesión. Creo que hay que jerarquizar lo público, jerarquizar el debate político y ellos van a hacer todo lo posible para que la sesión se caiga, pero nosotros tenemos estrategias para que se vote rápido, achicando la lista de oradores y lograr que se traten rápido los temas que nos interesan si es que tenemos el número. Ahora, las presiones van a estar durante toda la sesión, porque están llamando a todos los gobernadores para decirles que no les mandan los fondos si sus diputados no votan a favor del veto y en contra del Garrahan y las universidades”.

“Además, es un gobierno que no le importa nada, no respeta la Constitución, no respeta el reglamento. Las sesiones son tan espantosas porque hay una falta de apego a lo reglamentario, a la institucionalidad. Si hay algo que se ha degradado con el gobierno de Milei es la institucionalidad, donde todos vemos los ataques a los periodistas, la censura previa, y tantas cosas que pasan y se naturalizan y que están muy mal”, concluyó.

Edición Impresa

Edición Impresa