Un año después

Edición: 
774
El recuerdo emocionado por Mercedes De Giusto, a doce meses de su partida

Luis María Serroels

“Dormía y soñaba que la vida era alegría; desperté y ví que
la vida era servicio; serví y vi que el servicio era alegría”.
(Rabindranath Tagore)

El mejor y más contundente elemento que nos sirve como factor definitorio de cuánto valió en vida (y aún después de su muerte) María Mercedes De Giusto, lo determina el hecho de que no debe existir nadie que no se sienta sorprendido por la rapidez con que transcurrió ya un año de su desaparición física. Y ello ocurre cuando la presencia se congela como un bien más, en el patrimonio espiritual de cada uno de los que aprendimos a quererla tan pronto la conocimos. El 17 de octubre para muchos argentinos no es cualquier fecha. Significa la expresión espontánea de masas más importante ocurrida en Latinoamérica. Significa lucha, coraje, compromiso, amor por un ideal y lealtad. Y ese ideario fue, de alguna manera, un soporte que acompañó la existencia de Mercedes, porque ella no concebía caminos separados a la hora de modelar su personalidad, orientando su carácter y su militancia precisamente bajo el mandato de aquél lejano 1945.

Por eso tuvo que ser un 17 de octubre el día que eligió -en extraño acuerdo con designios superiores- para cobrar vuelo hacia las grandes alturas donde sólo ríen los que supieron amar, supieron servir y supieron perdonar. Porque su identificación con esa doctrina alumbrada al calor del grito reivindicativo, marcó su conducta sin dobleces, su comportamiento sin especulaciones mezquinas y su entrega sin límites hacia las causas más nobles y las empresas más generosas.

Todos quienes, procurando conservarla entre nosotros con todo su esplendor germinado en múltiples actitudes de vida, implorábamos por el gran milagro, fuimos unos auténticos distraídos. Recién lo supimos cuando en la meseta de la reflexión profunda nos dimos cuenta de que el milagro siempre estuvo entre nosotros: el milagro de haberla conocido, el milagro de haber sido parte de sus afectos, el milagro de haberla podido disfrutar en toda su dimensión de gran mujer, amiga increíble, docente lúcida, alma caritativa y corazón inmenso. Ella le había dado nombre al milagro.

En su consultorio, en la cátedra, en la militancia política, en la función pública, en su acción cultural, en sus luchas gremiales, constituyó una fuente que siempre irradió capacidad, calidez humana y espíritu de lucha indoblegable.

Supo aportar a la construcción de modelos de pensamiento avanzados, para que la salud mental no sea una pariente pobre de la medicina y frente a sus discípulos desgranó solidez intelectual, vocación formativa y comprensión de los problemas.

Su avidez por ampliar sus saberes, su prepotencia de trabajo, el destierro de toda forma de resignación y la fidelidad absoluta a sus principios, constituyeron las bases indeclinables de una pirámide donde ningún vértice permitía la más mínima claudicación. Y ello se tradujo en su estoica pelea contra el triste mal que la aquejó, asumida con una envidiable dignidad, porque si en vida supo generar claros ejemplares, su muerte la consagró como estela luminosa, marcada por la serena aceptación de su destino, esmerilando su legado de enorme ser humano y dejándonos en su testamento moral los frutos óptimos de su existencia. Como hace un año y como será en todos los tiempos por venir, la espina sigue hundida en la profundidad del corazón. El dolor no cesa pero el sabernos custodios de su memoria, nos fogonea cada día. Hace 12 meses su corazón dijo basta. Pero el manual de vida que nos depositó, nunca se extinguirá.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.