Murió Fabio Zerpa

Fabio Zerpa

El ufólogo murió a los 90 años.

Fabio Zerpa, ufólogo, investigador sobre ovnis y vida extraterrestre, murió esta mañana a los 90 años en el Sanatorio Anchorena de la Ciudad de Buenos Aires, donde estaba internado, confirmaron sus allegados a Infobae.

Profesor de Historia, estudioso de los fenómenos parapsicológicos y autor de 25 libros, nació en Uruguay y en 1951 se mudó a la Argentina. A partir de allí integró diversas comisiones de investigación sobre vida extraterrestre.

El ufólogo fue un personaje recordado por sus apariciones en los medios y tan popular que hasta el músico Andrés Calamaro le dedicó uno de sus hits de los años 80, "Fabio Zerpa tiene razón", que fue parte de su disco solista Hotel Calamaro, de 1984.

Con más de 60 años de investigaciones vinculadas a fenómenos paranormales, se dedicó a trabajar en la Argentina y en países como Brasil, México, España y Francia, donde dictó talleres y conferencias.

Por su enorme popularidad, Andrés Calamaro le dedicó la canción "Fabio Zerpa tiene razón" en su disco solista "Hotel Calamaro", de 1984

Según consignó el experto en su propio sitio web, Zerpa fue "el único ovniólogo civil en el mundo que dio una conferencia en una institución militar, la Marina de Guerra Argentina, Base Naval de Puerto Belgrano" en septiembre de 1968.

En 2017 el ufólogo presentó uno de sus últimos libros, Señales en el cielo, donde hizo un repaso por su extensa trayectoria.

"El mundo está viviendo un cambio, una gran trasformación. Por eso sentí la necesidad espiritual de ofrecer mi granito de arena con este nuevo hijo de papel y tinta en el cual plasmo mi gran norte de vida: la investigación", afirmó a Infobae ante la salida de su trabajo.

Habitualmente consultado sobre el final de la vida y la posibilidad de una existencia más allá de lo terrenal, Zerpa solía referirse a "un espíritu" que aparece tras la muerte.

“Tú eres el protagonista de tu singular aventura de vida. Hay una vida más allá de esta vida física. Cuando muere físicamente el ser humano, sale el verdadero espíritu, su verdadero yo”, reflexionaba el ufólogo sobre la muerte

“Tú eres el protagonista de tu singular aventura de vida. Hay una vida más allá de esta vida física. Cuando muere físicamente el ser humano, sale el verdadero espíritu, su verdadero yo”, reflexionaba el ufólogo sobre la muerte

"Tú eres el protagonista de tu singular aventura de vida. Hay una vida más allá de esta vida física. Cuando muere físicamente el ser humano, sale el verdadero espíritu, su verdadero yo", aseguró el investigador durante una entrevista en 2018.

Fabio Zerpa también participó de distintos documentales y realizó giras por diversos teatros argentinos en los que, desde la década del 60, exhibió sus numerosas investigaciones vinculadas con la vida extraterrestre.

El miedo, según Fabio Zerpa

Uno de los más recordados, llamado El ovni y sus misterios, llegó al escenario del Teatro de la Comedia, en Buenos Aires, en 1968. Con ese espectáculo Zerpa alcanzó el récord de ser el primer investigador de este tipo de fenómenos en el mundo que plasma artísticamente un trabajo de este tipo en una pantalla panorámica, con una duración de casi dos horas.

Zerpa también fue uno de los primeros ufólogos sudamericanos en ser editado en Europa con sus libros sobre extraterrestres y esoterismo.

Como no podía ser de otra manera, entre sus obsesiones se encontraba la contemplación del cielo. Consultado por Infobae sobre cuántas veces al día se dedicaba a esa actividad, el ufólogo señaló: "Creo que cien veces… ¡y me quedo corto! Lo miro siempre. De noche, de día…, porque los aparatitos estos aparecen en cualquier hora del día. Antes pensábamos que era a la noche, pero han aparecido a las 9 de la mañana, a las 2 de la tarde. Hay una foto famosa de un ovni al lado del Obelisco y la gente que pasaba por ahí ni se enteró… ¡La gente que caminaba por la 9 de Julio y por Corrientes no lo vio! ¿Por qué? ¡Porque no miran el cielo!".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

. Al parecer, la menor ingresó a la chimenea con tanta mala suerte que no pudo salir.

El viento fuerte provocó caída de postes, árboles y un tanque de agua.

Los inconvenientes se registraron durante la tormenta de la madrugada y afectaron las estructuras de CarShow Santafesino que corre este fin de semana. (Ahora)

Deportes

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

El autor del gol, Walter Mazzantti, festeja el tanto con su asistidor, César Ibáñez.

Patronato tuvo una brillante actuación de Villarreal (derecha) autor de tres goles.

El Linqueño marcó la diferencia en el partido durante el segundo tiempo.

Antón (centro), Carabajal (izquierda) y Borgert (derecha) festejan el podio.

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Policiales

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

Se ordenó la extracción de muestras de sangre y orina al conductor como parte del protocolo de investigación.

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.