El arzobispo Puiggari creó una Comisión Judicial Arquidiocesana

Luis González Guerrico

Luis González Guerrico, un acérrimo opositor al uso de preservativo, integra la comisión.

La novísima Comisión Judicial Arquidiocesana que creó Puiggari estará dirigida por otro cura abogado, Silvio Fariña, que integra el Tribunal Eclesiástico con sede en Santa Fe. Fariña tuvo un rol clave en 1995 en el proceso sumarísimo que ordenó realizar el entonces arzobispo Estanislao Esteban Karlic al sacerdote Justo José Ilarraz cuando tomó conocimiento de los gravísimos hechos de corrupción de menores ocurridos en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo.

Fariña amoldó su investigación a los límites que le impuso Karlic y jamás puso al corriente a la Justicia de los delitos cometidos por Ilarraz. El caso recién llegaría a los Tribunales en 2012, luego que la revista ANÁLISIS lo sacara a la luz. En 2018 Ilarraz terminó condenado a 25 años de cárcel. A la causa por abusos de Ilarraz le siguió la develación de los abusos del cura Juan Diego Escobar Gaviria, también por la revista ANÁLISIS. Tras la investigación penal Escobar Gaviria fue condenado en 2017, a 25 años de prisión. Y seguiría con la condena a 14 años a otro miembro del clero paranaense, Marcelino Ricardo Moya.

Hasta ahora, ante los distintos pleitos que enfrentan los miembros del clero en la Justicia se acode a abogados de la matrícula. Puiggari descansa en los servicios de Mario Martínez; Karlic es asesorado legalmente por el experimentado Marciano Martínez. Y cada cura que se enfrentó a proceso penales acudió a los servicios de sus propios abogados.

Ahora, mediante decreto Puiggari dio forma a la Comisión Judicial Arquidiocesana, integrada por los religiosos Silvio Fariña, Luis Alfredo Anaya, Rubén Schmidt, Luis González Guerrico y  Ariel Folonier. Esa comisión estará presidida por  Fariña en su carácter de Vicario Judicial adjunto del Tribunal Diocesano. «La comisión estará disponible para prestar asesoramiento al arzobispo de Paraná, a los sacerdotes de la Arquidiócesis, principalmente a los integrantes de la Curia Arquidiocesana y a los laicos que necesiten acompañamiento jurídico en orden a iniciar una causa o proseguirla adecuadamente», informaron desde la curia.

Aunque ahora con un perfil bajísimo, González Guerrico ha sido una figura de relevancia en el clero paranaense.

Es porteño. Nació en 1953, estudió en el Colegio Champagnat de los Hermanos Maristas y tiene el título de abogado, que obtuvo en la Universidad de Buenos Aires. Pero se preparó para cura en Paraná: el 8 de diciembre de 1985 lo ordenó el entonces arzobispo Estanislao Karlic.

En 2007, González Guerrico fue autorizado por el exarzobispo Mario Maulión a trasladarse a la diócesis de San Rafael, Mendoza, donde ocupó tres lugares clave: secretario canciller, y además estuvo a cargo de la pastoral educativa y de la formación del clero.

En Paraná, donde estuvo 22 años, ocupó funciones de vicario en la Basílica Nuestra Señora del Carmen, en Nogoyá, hasta 1990, y luego como párroco de Nuestra Señora de La Paz, de la ciudad de La Paz.

De Mendoza emigró a comienzos de 2016 para asumir como vicario general de la diócesis de Puerto Iguazú, Misiones. Pero allí estuvo sólo hasta diciembre de 2017, cuando renunció. El obispo de Puerto Iguazú, Marcelo Martorell, explicó que González Guerrico presentó la renuncia “por motivos de salud”. Desde entonces reside en Paraná, otra vez.

Su nombre cobró notoriedad en la década de 1990 cuando sostuvo una polémica pública con el director del Programa Nacional de Sida del menemismo, el médico Alfredo Miroli: González Guerrico rechazó que un video que enseñaba el uso del preservativo sea difundido en las escuelas católicas.

Aquella censura del video la justificó por “contradecir gravemente la moral cristiana” y por ser de “alta peligrosidad” para los jóvenes. El cura consideró que “el lazo de la castidad es el único medio seguro y virtuoso de poner fin a la trágica plaga del sida” y opinó que el video “es expresión genuina de la mentalidad secularista de la sociedad en que vivimos”.

En 2018, Entre Ríos Ahora lo entrevistó y no había variado un ápice ese pensamiento.

«Cuando hay motivos serios, no egoísmo, se pueden espaciar los nacimientos, o evitarlos. Pero muchas veces uno escucha que hay egoísmo o hay incluso hasta diría soberbia. La mujer dice que quiere tener el derecho de elegir ser madre o no ser madre. Entonces, estás poniéndote en el lugar de Dios”, afirmó González Guerrico.

Y agregó: “Es el plan de Dios y Dios es infinitamente sabio. En la medida en que lo aceptemos, viviremos un poco mejor en la tierra, y seremos felices en el cielo. En la medida que nos alejamos….”

¿Qué postura tiene en relación a la educación sexual?

-La iglesia es pionera en esto. Yo fui párroco de La Paz desde el 90 al 2000 y hace 25 años hicimos un par de veces cursos para profesores de educación sexual, que llamamos educación para el amor. Así es que la Iglesia no está en contra de la educación sexual. Está a favor de la verdadera educación sexual, de no pervertir a los jóvenes, a los niños, sino darlo gradualmente, lo que cada uno necesita. Y por supuesto la Iglesia va a defender los principios morales

-¿Está en contra del uso del preservativo?

-¡Pero por supuesto! En todo acto matrimonial, lo correcto es que el sexo se desarrolle en el matrimonio. Ese es el plan de Dios. Yo soy sacerdote y no le puedo decir otra cosa. Sin duda que va a contrapelo de lo que piensa el mundo. Pero yo no puedo decir otra cosa. No me interesa para nada quedar bien con el mundo. San Pablo dice que el predicador que quiere agradar a quienes lo escuchan no es buen predicador. Entonces, primero hablamos del amor matrimonial . Todo acto matrimonial tiene que estar abierto a la vida, lo cual no quiere decir que de cada acto tenga surgir un embarazo. Hay medios naturales que se han pensado. Cada vez la técnica ayuda más. Hay que afinar eso. Cada vez la técnica ayuda más y es más seguro, (y se pueden usar los métodos naturales de prevenir embarazo) si hay motivos graves, no cualquier motivo, eh.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)