La causa que investiga a Antonio José Luis Cardoso, empleado estatal y curandero, se remitió a juicio a puertas cerradas ya que se dirimirán al menos seis abusos contra mujeres en estado de vulnerabilidad, a quienes prometió trabajo.
Juntos. Sebastián Cuattromo y Silvia Piceda, dos sobrevivientes de abusos en la infancia que hoy son familia, crearon la asociación civil Adultos por los Derechos de la Infancia, para ayudar a quienes atraviesan los mismos padecimientos.
Imagen de archivo de Gustavo Alfonzo, condenado por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en su modalidad de captación, acogimiento y traslado, agravado por el abuso de la situación de vulnerabilidad y por ser la víctima menor de edad.
“No somos necios, los datos de pobreza son terroríficos”, dijo la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca Bocco, en relación con las opciones que analiza el gobierno para enfrentar la segunda ola de la pandemia.
En plena discusión paritaria, el titular de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados, Jorge Cherro, advirtió que los prestadores no pueden seguir convalidando aumentos de costos en base a subsidios.
Uso de facturas “truchas” para cobrar reintegros por $ 140 millones y “encubrimiento” de irregularidades en perjuicio de los acreedores, son los dos flancos por los cuales el gobierno vuelve a la carga por Vicentin.
Durante la lluviosa jornada del viernes, un camión perdió el control cuando transitaba por la Ruta 14 y embistió el guardarrail que divide ambas manos.
El grupo de música instrumental carioca Murmurando Trío se presentará en La Fábrica de Birra (Córdoba 528), dando comienzo al ciclo de artistas en vivo en que tendrá lugar todos los domingos.
La escritora oriunda de Villa Elisa, Selva Almada, es finalista de la IV edición del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con la novela No es un río, publicada por Literatura Random House.
Diversos espacios culturales independientes de la provincia abrirán sus puertas este sábado y domingo en el marco del programa "Impulso Escena Entrerriana", con una variada agenda de actividades artísticas.
“Retrasar las elecciones un mes nos permite tener mayor cantidad de gente vacunada, lo que significaría que más personas estén protegidas y que lleguemos mejor a septiembre”, definió Gaillard.
El gobierno nacional expresó su "enérgico rechazo" a las maniobras militares y el lanzamiento de misiles que hará el Reino Unido en el área de la Islas Malvinas.
"En la ciudad de Paraná no varía la situación que ya teníamos en cuanto a las actividades que se pueden realizar pero se está esperando conocer si la provincia emite un decreto respecto del horario de la nocturnidad y a partir de qué hora se cortarían las actividades”, explicó Testa.