Los dólares de la energía: la herencia buena que recibirá el próximo gobierno

Gracias al Gasoducto Néstor Kirchner arrojará un saldo positivo en materia energética a partir del año próximo, gobierne quien gobierne.

Gracias al Gasoducto Néstor Kirchner arrojará un saldo positivo en materia energética a partir del año próximo, gobierne quien gobierne.

El candidato a ministro de Economía de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, se quejó el viernes de que el punto de partida para la próxima administración empeora día a día con las medidas que adopta el actual ministro y candidato a la Presidencia, Sergio Massa. En otras palabras, advierte que la herencia se hace cada vez más pesada para el sucesor de Alberto Fernández.

Sin embargo, al menos un sector relevante de la economía argentina escapa a esa definición y es uno de los pocos frentes que aportaría buenas noticias a la nueva administración. Por buenas noticias se entiende, claro está, dólares. Otrora un agujero por el que se escurrían las divisas del Banco Central, el sector energético revertirá el déficit de los últimos años y quedará, hacia fin de año, en condiciones de lograr un balance superavitario.

Ésa es, al menos, la proyección de distintos analistas especializados en el sector ya que los últimos datos de la balanza comercial les permiten confirmar esas estimaciones, publicó el portal de Infobae.

Santiago Manoukian, director de la consultora Ecolatina, destacó la drástica reducción del desequilibrio en la balanza energética en lo que transcurrió del año, con una reducción en el orden de 80 por ciento respecto de lo ocurrido durante 2022. “La balanza energética acumula en 2023 un déficit de USD 1.000 millones, bien por debajo de los USD 5.200 millones del año pasado” apuntó.

Cabe aclarar que las cifras de 2022 pasado acusaron un inédito impacto por el salto de los precios de la energía producto de la invasión de Rusia a Ucrania que provocó un aumento prácticamente sin precedentes en las necesidades de divisas de la Argentina para importar energía.

 

El sector energético revertirá el déficit de los últimos años

 

Aun así, el rojo en la balanza este año también es menor al resultado promedio de los últimos 11 años, en los que el déficit se ubicó por encima de los USD 2.500 millones. Otra vez, los analistas del mercado aclaran que dentro de ese promedio computa el saldo prácticamente en equilibrio del sector que heredó en 2019 el actual Gobierno, que pasó a positivo en 2020 por el impacto de la parálisis económica durante la pandemia y la caída de los precios internacionales, resultado que luego se diluyó al año siguiente hasta que llegó el shock del año pasado.

Hacia adelante, la balanza entre importaciones y exportaciones energéticas volvería al verde. “El rojo de 2023 se encuentra muy por debajo del promedio de USD 2.600 millones (negativo) de los últimos 11 años (2011-21). Hacia adelante, nos espera el superávit energético”, sostuvo Manoukian, quien prevé unos USD 3.000 millones de ingresos netos el próximo año.

“Nuestra proyección es de un superávit energético de USD 3.000 millones para 2024, marcando lo que sería el primer año de resultado comercial positivo para el sector desde 2010 (exceptuando 2020)”, afirmó el economista de Ecolatina.

Estas estimaciones están en línea con lo que también prevé la consultora Economía & Regiones, del ex vicepresidente de Finanzas de YPF, Nicolás Arceo. Para el experto, a pesar de que se redujeron levemente las exportaciones del rubro durante los primeros siete meses del año, las importaciones cayeron en una magnitud mucho mayor, esencialmente gracias a la caída de las cotizaciones internacionales. Así, la proyección de cierre para este año es que se alcanzará prácticamente el equilibrio, con exportaciones de productos energéticos que totalizarían unos USD 7.000 millones versus importaciones por USD 6.800 millones, resaltó el portal de Infobae.

Es decir que, en el rubro energía, a pesar de las distorsiones que implican el congelamiento tarifario y los subsidios, el punto de partida de la balanza en términos de ingreso de divisas será razonablemente bueno.

“De mantenerse la tendencia expansiva de la producción de hidrocarburos, la balanza comercial sectorial debería alcanzar un superávit significativo, quebrando más de una década de una balanza comercial estructuralmente deficitaria”, vaticinó Arceo en un informe reciente.

Desde la Secretaría de Energía, en tanto, acotaron sus expectativas: mientras que a principios de año pronosticaba un superávit de USD 8.000 millones el próximo año, la titular del área Flavia Royón, admitió que la cifra se reducirá a poco menos de USD 4.000 millones, lo que de todas maneras marcará un punto de inflexión.

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.