
Rodolfo Miguel Parente
Confieso que antes de tomar esta decisión pasaron muchos pensamientos por mi mente. Cuando asumí como Concejal en Diamante en 1973 tenía 25 años, y fui elegido presidente del Bloque - éramos cuatro-; todos comenzamos a realizar el aporte partidario con la modalidad de la época. Luego vino la dictadura en 1976 y pasé a la situación de desaparecido primero y detenido después, incluido un año posterior de exilio. No fue la primera vez, antes en 1967 a un año del derrocamiento de Illia fui detenido con Marcelo Stubrin por repartir volantes radicales - les decíamos mariposas- en lo que hoy es la plaza Francia de Santa Fe, tenía 19 años y permanecí detenido bajo proceso "por desacato al presidente de la Nación"- Onganía-; más adelante pasó otra vez, esta vez por "intimidación pública", Por fin mientras estudiaba Derecho en 1969 permanecí a disposición del P.E.N. casi tres meses. Ello no impidió que mis compañeros se solidarizaran con huelgas, huelgas de hambre, toma de facultades, etc. En 1976 fui desaparecido, la puerta de mi casa explotada y pasé un año en el exilio, luego de haber permanecido en el Batallón de Comunicaciones de Paraná.
Estas peripecias no impidieron que el día que cumplí 22 años me recibiera de abogado, luego de haber presidido el Centro de Estudiantes. En 1983 integré la lista de Diputados provinciales de mi Partido, la No.3 y elegido, ocupé la presidencia del Bloque hasta que en 1985 renuncié para ocupar la banca de Diputado Nacional en el lapso 1985-1989 y 1989-1993; luego en 1994 fui elegido Convencional Nacional Constituyente, y en 2003, integré la lista de Concejales de Diamante hasta 2007.
¿Para qué este introito?. Para que Ud. me conozca si es que no ha tenido referencia de mi vida política, como me ha pasado con algunos correligionarios/as, que creen que el radicalismo nació en 2015 cuando tuvimos la malhadada idea de asociarnos con el PRO.
Sin compartir muchas veces las decisiones adoptadas por el Partido, seguí orgánicamente las mismas, cuando otros no lo hicieron deliberadamente y me consta. En 1994 cuando fui candidato a Convencional Constituyente, no me abrían los comité en muchas ciudades de la provincia y tenía que soportar los insultos dirigidos especialmente a Raúl Alfonsín a quien, después, se lo consideró, por propios y ajenos como: "el padre de la democracia".
Debo mencionar que integré el Tribunal de Disciplina y Ética de la UCR -designado por la Convención Nacional- e integré el Comité Nacional como Secretario de Raúl Alfonsín (1993-1995) y la Convención Nacional hasta que renuncié en 2015 disconforme con la resolución adoptada frente al recule frente al PRO. En Diamante, presidí 12 años el Comité Departamental, y fui Congresal en varias oportunidades; antes, mucho antes presidí la Juventud Radical de ER en 1972.
Como usted apreciará las personas mayores tenemos tendencia de hablar del pasado, pero no porque seamos melancólicos de lo que pasó, sino porque pretendemos que las nuevas generaciones conozcan que el pasado del Partido fue mucho mejor que el presente y que recuerden la trayectoria de hombres y mujeres que algo hicieron por este Partido, al que no solo pertenezco por raíces familiares sino porque me incorporé en 1966 cuando ser radical no era fácil; era molesto y peligroso...
En Entre Ríos y en la UCR pasaron cosas, se realizó un Congreso y posteriormente una interna; en el Congreso se resolvió ampliar la participación del partido en la Alianza "Juntos por Entre Ríos", "y promover la ampliación de dicho frente, incorporando a otras fuerzas políticas que "compartan valores republicanos, democráticos y federales", más adelante se agrega, la Unión Cívica Radical "debe ser parte de una alternativa de moderna, responsable que representa en Entre Ríos con fuerza y coherencia, ampliando con la afirmación" llevar adelante las negociaciones necesarias con otros Partidos".
Como usted seguramente coincidirá, las negociaciones llevadas a cabo - según tengo entendido por usted y por Cusinato, no dieron el fruto pretendido, todo lo contrario, sin descartar la buena fe de ambos.
La lista violeta que estará a disposición del votante no representa en modo alguno a la Unión Cívica Radical y menos que haberse asociado con la LIbertad Avanza Avanza respete los principios republicanos,democráticos y federales, que caracterizan a nuestro partido desde 1891. La República, Sra. Presidente adoptó la forma representativa, republicana y federal y todas y cada una de las expresiones del equipo gubernamental encabezada por el titular del Poder Ejecutivo han defenestrado la forma representativa con descalificaciones que por razones de buen gusto me abstengo de mencionar; el sistema federal ha sido minimizado no solo por la inexistencia de una coparticipación- una idea peregrina a esta altura-sino que los recursos que las provincias requieren para su funcionamiento son retaceados y cuál la soga al cuello asfixia a los administradores (gobernadores) sometidos a capangas capitalinos, seguramente contra su voluntad. Pero hay más, el Congreso partidario afirmó que con la decisión adoptada la UCR "reafirma su vocación de protagonismo politico ...en el marco de una alternativa nacional seria, democrática y federal". Descarto lo de seria porque la práctica de la LLA y su referente principal no es seria con sus correteos para abrazarse con líderes extranjeros, su desmesurada alegría en foros ajenos a cualquier alternativa democrática, ignorando a las autoridades de los países que visita; la ausencia en su gobietno de una política de salud, de educación, de promoción social en serio, sus comportamiento rayanos con lo ilícito, su devaneo recurriendo al "jet set" de la periferia y su descalificación permanente a quienes no piensan lo mismo que él; mesianismo extremo si se quiere y que hace que la decisión del Congreso de la UCR de Entre Ríos, sea letra vacía, a lo que se une la ausencia de una decisión de la Convención Nacional del Partido.
Todas estas razones me obligan, hasta que la UCR de Entre Ríos "retome la senda de sensatez" que ha abandonado, a omitir realizar los aportes que puntualmente he realizado toda mi vida siguiendo la normativa de la Carta Orgánica. La lista violeta no representa en absoluto los valores radicales y las personas que la integran afiliadas a la UCR participando, devaluados, en una lista, serán comparsa de una formación política que aúpa la destrucción del radicalismo, la negación de los valores democráticos, las figuras de Hipólito Yrigoyen y de Raúl Alfonsín y los próceres de nuestro partido entrerriano: Miguel Laurencena, Luis Etchevehere, Eduardo Laurencena, Enrique Mihura, Carlos Contín, Sergio A. Montiel, y tantos de los anónimos que se estremecen con la letra de nuestro himno partidario, los colores del Parque, la pluma y el martillo y una tradición libertaria que debería honrarnos y no acomplejarnos.
La suma que no aportaré a la campaña violeta será aportada a instituciones de bien público de la ciudad de Diamante, que oportunamente daré a conocer.