Gabriela Lena.
La diputada provincial Gabriela Lena (JxC-Chajarí) se refirió al tratamiento del Presupuesto provincial 2026 y a las críticas surgidas en los últimos días por falta de obras para ciudades como Victoria.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Lena sostuvo que “hay buen diálogo y buena relación” con los legisladores del peronismo y destacó que “el año pasado consensuamos un montón de cosas en el presupuesto”, aunque dudó de lo que sucederá este año. “Uno entiende que ellos tienen un rol de oposición y nosotros somos oficialismo y hemos estado del otro lado y sabemos lo que significa marcar la cancha. Era difícil hablar en igualdad de condiciones en el momento en que fui oposición, pero creo que ahora no se da esa situación y nosotros con errores y aciertos tratamos de marcar una Cámara que esté cerca y pueda escuchar a todo el mundo. Obviamente que, a veces nos equivocamos, a veces se pretende un recibimiento diferente, pero nosotros tenemos requerimientos que cumplir y así es el juego de la democracia y del poder”, evaluó.
Consultada sobre posibles cambios al proyecto, señaló que “las mayores modificaciones o incorporaciones que podemos llegar a hacer, que tienen que ver muchas veces con la obra pública, pero no en cuanto al grueso de lo que es el presupuesto o lo que el gobierno provincial estima que serán sus ingresos o cómo define su gasto, porque además lo compartimos. El presupuesto de la provincia de Entre Ríos tiene una fuerte impronta en mejorar la inversión en niñez, y eso se nota transversalmente en todo el presupuesto, no solamente en proyectos y planes que tiene el Ministerio de Desarrollo o el Copnaf, sino también en obras públicas y hay mucho de mejoramiento de escuelas en la provincia, así que a esto lo compartimos totalmente y lo celebramos. Es un presupuesto que ha sido consensuado con Unicef, que el año pasado fue reconocido en este sentido y este año vuelve a poner un fuerte hincapié en aumentar ese margen y esa inversión en esas áreas”.
Sobre la falta de obras previstas para la ciudad de Victoria, Lena aclaró que “respecto de la obra pública se han priorizado las obras provinciales, sobre todo el mejoramiento de las escuelas y hospitales. Dentro de la torta presupuestaria hay un fuerte incremento en inversión y gastos en mejoramiento y construcción de caminos de la provincia, y respecto a obras que tengan que ver con las Municipalidades, están dentro de un listado sin crédito presupuestario –y se han ingresado otras obras- que son las que posiblemente se logren hacer si se consigue una financiación internacional. Hoy el presupuesto de la provincia no tiene obras no sólo para Victoria, sino que tampoco las tiene Chajarí; no es que esto pase en Victoria porque es de un color político distinto, sino que hay muy pocas obras que tienen que ver con municipios porque ya venían con un presupuesto anterior y que se terminarían ahora”.
“Se ha priorizado todo lo que es de la provincia, y el ministro (de Economía, Fabián) Boleas ha sido muy claro en la búsqueda de dinero para obras y para financiamiento en general, incluso hasta de la gestión de la deuda de la provincia. Si se logra conseguir financiación específica se harán las obras en cada uno de los municipios”, explicó. Y agregó que “tanto diputados como senadores hemos podido agregar obras en este listado sin aporte presupuestario para que estén dentro del presupuesto si es que se consigue el financiamiento para hacerlo, y ojalá así sea”.
Coimas y causa Securitas
Consultada por la causa Securitas, donde se investiga el presunto pago de coimas a funcionarios de la empresa estatal de energía Enersa, Lena dijo tener conocimiento “a través de ANALISIS”.
En cuanto a controles de este tipo de temas en la provincia, aseveró que “Enersa es una empresa del Estado que es un ente descentralizado y tiene sus propios organismos de control, pero además hoy tiene al frente a una persona que no solamente es capaz por su formación y su persona, como Uriel Brupbacher, sino que además ha demostrado cuando fue intendente de Viale y legislador, su capacidad de gestión y su honradez. No creo que en este caso quiera manchar su buen nombre enganchándose con cosas que no tengan que ver con la buena administración de la empresa”.
“Y además sé que cuando llegó tuvo que ponerse firme con un montón de cosas para cortar algunas situaciones que había dentro de la empresa”, reveló.
En ese marco, sobre la transparencia y la buena gestión en general de la administración provincial, planteó que “esta es una provincia que tiene un Estado tan grande y tan lleno de personas que no es tan fácil poder controlar. Pero hoy tenemos la posibilidad –y cada vez que tenemos reuniones de bloque- de tener un diálogo muy cercano con nuestro presidente de la Cámara, y también reuniones con los ministros y el gobernador y cuando vemos cosas dentro de nuestro territorio o dentro de la administración que no nos gustan o que tenemos dudas, o que nos gustaría que fueran diferentes y mejores, lo podemos hablar y sentimos que somos escuchados por el gobernador”.



