Sección

Redada policial en Concordia por venta ilegal de armas de fuego: 54 allanamientos y 16 detenidos

La incesante aparición de armas de fuego en las calles de la ciudad de Concordia se vio reflejada en las más de 200 que se secuestraron en lo que va del año, así como unos 20.000 cartuchos. Cinco meses atrás se inició una investigación para revelar el circuito de venta ilegal de armamento, que culminó en la mañana de este miércoles con 54 allanamientos autorizados por la Justicia. Hubo 16 detenidos y decenas de armas secuestradas.

Bajo la instrucción del fiscal Fabio Zabaleta, la Policía de Concordia llevó adelante la pesquisa y los procedimientos en una cantidad sin precedente, en diferentes barrios de la ciudad, autorizados por el juez de Garantías Ives Bastián.

Se informó que participó todo el personal de la Jefatura Concordia, con la colaboración de efectivos de las divisiones Drogas Peligros, Investigaciones e Inteligencia Criminal, de Federación, San Salvador, Colon, Federal, Uruguay e Islas del Ibicuy, como así también personal de la Dirección Prevención de Delitos Rurales y Grupos Especiales de Federación, Chajarí, San Salvador, Colón, Federal, Uruguay, Feliciano, Villaguay y Tala. Estuvieron presentes el jefe de la Policía provincial Claudio González y el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia.

Entre los 16 detenidos hay nueve hombres, seis mujeres (mayore de edad) y un adolescente.

Los datos de los elementos secuestrados son: seis carabinas calibre 22, un revólver calibre 38, dos del calibre .23 y tres del .22, tres armas de aire comprimido, una escopeta calibre 28 y una tumbera. En cuanto a municiones, se incautaron en total 7.326 cartuches de diferentes calibres. Además, hallaron un chaleco balístico y dos equipos de comunicación HT.

También había droga: 271,6 gramos de marihuana, 60 gramos de cocaína, 10 plantas de cannabis, entre otros elementos. Y dinero en efectivo por una suma total de 5.400.000 pesos. Se secuestró una moto con pedido de secuestro por hurto del 7 de septiembre pasado, y 130 celulares.

Se precisó desde la Policía que la cantidad de armas y cartuchería secuestrada en lo que va de 2025, triplicó la media anual de años anteriores. Esto motivó esta investigación por venta ilegal de armas, municiones, drogas como también chalecos antibalas en las redes sociales. De este modo identificaron a los principales responsables de este negocio ilegal.

Se destacó destacar que los valores en los que se ofertaban y pagaban estos elementos ilegales triplicaban el valor normal del mercado legal. Es decir, un negocio con ganancias muy importantes.

Muchas de las armas secuestradas en los allanamientos son las mismas que se ofertaban para la venta, lo cual se terminará de cotejar en las pericias correspondientes.

Todas las armas secuestradas serán peritadas por Policía Científica mediante el microscopio balístico a fin de determinar con la base de datos si están involucradas en algún hecho delictivo donde se hayan secuestrado vainas y plomos.

Asimismo, el análisis de celulares brindará mayor información al cúmulo de pruebas: por ejemplo, en el eventual hallazgo de mensajes y cruces de llamadas donde se solicitan u ofertan armas y municiones.

Algo que llamó la atención es que ninguno de los involucrados tiene antecedentes en delitos graves o de venta de drogas ni balaceras. Son personas ajenas al ambiente delictivo tradicional que encontraron un negocio redituable en este rubro ilícito, y les iba muy bien. Los clientes eran variados: desde alguno de los que andaba a los tiros en un barrio hasta alguien que necesitaba cartuchos para ir a cazar al campo.

Algo de esto surgió hace un mes y medio, cuando la Policía allanó un kiosco que figuraba como fachada de este negocio, donde se secuestró una gran cantidad de cartuchería.

Entre los detenidos, hay varios que se conocen entre sí y tienen roles, con tres que eran los jefes o administradores, mientras que hay otros que actuaban en forma independiente.

"Procedimiento histórico"

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, se hizo presente en el lugar junto al jefe de Policía, Claudio González para acompañar al personal y supervisar las tareas. "Este es un procedimiento histórico. Son 54 allanamientos simultáneos, un despliegue muy importante y una muestra clara del trabajo en equipo entre la Policía y la Justicia", expresó el ministro.

En ese sentido, Roncaglia destacó la planificación y el compromiso del personal: "Felicitamos al fiscal Zabaleta,  y a toda la departamental Concordia, que viene trabajando con esfuerzo y dedicación. Esto demuestra que cuando hay coordinación y profesionalismo, los resultados se ven".

Por su parte, el fiscal Fabio Zabaleta, subrayó que varias de las personas sospechadas fueron detenidas y se secuestraron elementos de interés para la causa, como armas, estupefacientes y dispositivos electrónicos que serán analizados en las próximas horas.

"Este operativo apunta a combatir el narcomenudeo y su impacto en la juventud, un flagelo que destruye vidas y comunidades. Estamos decididos a enfrentarlo con toda la fuerza de la ley", aseguró el funcionario judicial.

El ministro recordó además que durante el año se realizaron procedimientos complementarios sobre la ruta nacional 14, donde se decomisaron más de 80 kilos de marihuana y 12 kilos de cocaína, reforzando el trabajo articulado con las fuerzas federales y provinciales.

 

Edición Impresa