La Comisión de Legislación General y la de Obras Públicas se reunirán este martes a las 10 con el fin de dar continuidad al tratamiento de dos proyectos de ley que proponen la creación del Régimen de Consorcios Camineros en la provincia.
Durante la jornada se evaluará el proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados y se trata de una unificación entre os ex legisladores Esteban Vitor (Juntos por Entre Ríos) y Néstor Loggio (PJ) y el de la actual diputada Julia Calleros, de La Libertad Avanza.
Además se analizará una iniciativa similar del senador Rafael Cavagna (Juntos por Entre Ríos), quien presentó el año pasado un proyecto de ley con 18 artículos, publicó ApfDigital.
Al encuentro fueron convocados el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Tito Nicasio, y el titular del Consorcio Caminero Vecinal de Crucecita Octava de Nogoya, Fabio Koch.
De qué se tratan las iniciativas
Con tres títulos y 36 artículos, el proyecto unificado establece la creación en la Provincia de Entre Ríos del Régimen de Consorcios Camineros, los cuales serán entidades de bien público, de servicios a la comunidad, sin fines de lucro, y que tendrán como objetivos exclusivamente los que establece la presente ley.
La Dirección Provincial de Vialidad- DPV- tendrá a su cargo la promoción y el fomento a la creación y organización de los Consorcios Camineros.
Asimismo, se estipula que los Consorcios Camineros tendrán como objetivos la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la DPV.
También se especifican los requisitos para constituir el Consorcio Caminero con sus características, habla de recursos, de las autoridades de aplicación, la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, y los controles.
Por otro lado el senador Rafael Cavagna presentó el año pasado un proyecto de ley con 18 artículos, que establece en cumplimiento de lo establecido por el Artículo 4º Inciso “ll” de la Ley Nº2936, crease el Régimen de Consorcios Camineros, cuya autoridad de aplicación de la presente ley será la Dirección Provincial de Vialidad, con facultades jurisdiccionales de reconocerlos como tales ante esa Dirección, tendrá a su cargo el control de los mismos, llevará un registro de cada uno de ellos, determinará el alcance territorial que se le adjudicará, celebrará contratos de adjudicación de obras de mantenimiento de caminos, asesoramiento técnico, proyectos de obras, control, supervisión, auditoría, certificación de las mismas el cumplimiento de todas las disposiciones técnicas, administrativas y contractuales que al respecto se dicten al vincularse con los mismos y supervisará en el marco de tales facultades la gestión general de los mismos y todos los trabajos que se realicen por este régimen.


