La fiscal Gisela Guadalupe Muñiz, de la Unidad Fiscal de San José de Feliciano -un organismo que depende en forma directa de la Coordinación de Fiscales de Paraná-, cerró toda posibilidad de acceder a información oficial sobre la muerte de un joven de 25 años en una celda de la Jefatura de Policía de San José de Feliciano, hecho que se constató pasadas las 7 de la mañana del domingo 23.
Muñiz justificó su posición debido a que “la causa se encuentra en pleno proceso investigativo y, especialmente, por respeto a la intimidad y al dolor de la familia de la persona fallecida”. Y pidió a los medios “prudencia en el tratamiento público del caso, a fin de no entorpecer la labor judicial ni vulnerar derechos de terceros”.
Extrañamente el viernes, cuando se realizó un megaoperativo contra el narcomenudeo en Feliciano y se detuvo Matías David Viviani Nonini, el joven de 25 años que terminaría suicidándose en su lugar de detención. La propia Policía lo ubicó como cabecilla de una banda narco, una posibilidad que la propia familia del fallecido descartó de plano de inmediato. En el círculo próximo se aceptó que el muchacho era consumidor, pero que no era el cabecilla de ninguna banda.
La Policía de Feliciano informó públicamente del procedimiento llevado a cabo el viernes, con intervención del Juzgado de Garantías de Feliciano, a cargo del juez Carlos Andrés Pellichero, y la fiscal Gisela Guadalupe Muñiz. Fueron siete allanamientos con la participación del personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, Divisiones de Drogas Peligrosas de Feliciano, Tala, Villaguay, Chajarí, La Paz y Colón, además del Grupo Especial GIA.
“Como resultado de los procedimientos, se lograron importantes secuestros, entre ellos; clorhidrato de cocaína, en dosis lista para su venta al consumidor, como así también se localizó marihuana en similar forma; la suma de $202.700 en efectivo; 14 teléfonos móviles; Arma de aire comprimido modificada para calibre .22 y cartuchería de ese calibre; 40 cartuchos anti-tumulto; Equipamiento tecnológico, como ser una CPU, pendrive, cámaras tipo domo, balanza, HT digitales; también se incautó medicación. Un auto y dos motos que eran utilizadas por esta organización”, informó la fuerza.
Y se identificaron también a 24 personas, mientras que “un masculino quedó detenido e incomunicado, siendo este el sindicado como el pilar principal de la organización”. Se trataba del joven que dos días después aparecería muerto en una celda de la Jefatura de Policía de Feliciano.
En medio, el exfiscal de Feliciano Ricardo Antonio Temporetti metió el dedo en la llaga al enterarse de lo sucedido. “En diez años como Fiscal en Feliciano jamás me pasó esto. Habría que ver qué le dijeron desde Fiscalía, qué presión hubo. Cuando no se trabaja seriamente sino que únicamente se busca el impacto periodístico, pasa esto. Se cobraron una joven vida, me preguntó quién responderá por esto? Jefe de una banda narco? Era un joven que tenía problemas de consumo, a lo sumo”, planteó.
Temporetti dejó su cargo de fiscal envuelto en un escándalo, con una investigación abierta por su propia compañera de Fiscalía, Soledad Bordoy, por violencia de género hacia su exesposa.
(Fuente: Entre Ríos Ahora)


