Pandemia: “Hay que tomar medidas que sean cumplibles por la sociedad”, dijo Strassera

Héctor Strassera

"Este es un momento de obligaciones personales para consagrar un derecho colectivo como es la salud”, resaltó Strassera.

El ex senador provincial y médico de Concordia, Héctor Strassera, brindó sus impresiones respecto de la situación de la provincia ante la pandemia de Covid-19.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Strassera planteó que “no se puede analizar a la provincia de forma global sino que hay que ver la realidad por ciudades ya que es diferente lo que ocurre en Paraná y Gualeguaychú que lo que ocurre en La Paz o Concordia”. “Las realidades no son similares, hay lugares donde hay alarma y hay que ocuparse para resolverla, y otros lugares donde hay que hacer todo los esfuerzos constantes y permanentes, sin bajar la guardia, para que no se disparen los casos”, afirmó.

Destacó que “la contagiosidad de este virus es importante, y además uno sabe que otros virus como el de la influenza aparece en los meses de otoño e invierno y luego retrocede, pero en este caso está demostrado que eso no ocurre, puesto que en Europa ya están con rebrotes importantes en muchos países”.

Por otra parte, destacó que “para llevar un poco de tranquilidad y esperanza, se conoce hoy mucho más de la enfermedad”.

Consultado por la posibilidad de retornar a fases más estrictas de aislamiento, opinó que “seriamente hay que ver en qué acompaña la sociedad y tomar medidas que sean cumplibles por la sociedad, y no serán las mismas en Paraná que en Rosario del Tala o Concepción del Uruguay porque la provincia tiene situaciones distintas; es un mosaico que cambia rápidamente”. “No es fácil administrar estas cosas, y no quisiera estar en los zapatos de quienes tienen que administrar esto”, reconoció el ex legislador.

En ese marco, sostuvo que “hasta que no esté la vacuna, habrá que acostumbrarse a vivir de esta manera, yendo hacia adelante y retrocediendo, y la comunidad debe comprender que esto sucede en todo el mundo”. Opinó que “de acá a fin de año no habrá variantes en la situación” y acordó con los dichos del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, quien advirtió de la imposibilidad de tener un verano de normalidad turística.

Al respecto, reiteró la situación de rebrotes que se producen en Europa y de la falta de estacionalidad de este virus por lo cual consideró que “la sociedad debe preparase para esto, y habrá que flexibilizar la mayor cantidad de actividades posibles con aquellas personas que tengan menor riesgo”.  “Cuando el interés general exige la atención de la sociedad, los intereses particulares deben acallarse, porque el bien social está por encima de lo particular. Este es un momento de obligaciones personales para consagrar un derecho colectivo como es la salud”, resumió.

Por otra parte, destacó la puesta en funcionamiento de un laboratorio en Concepción del Uruguay para hacer los testeos y mencionó la necesidad de no demorar los resultados de los hisopados para evitar que se atesten los hospitales con casos sospechosos o negativos y los lugares de aislamiento.

En el caso particular de Concordia, Strassera detalló que “la situación es muy dinámica y preocupante; hay un paciente grave en la UTI con asistencia respiratoria mecánica, otros dos sospechosos que están en estado crítico y en la Unidad Respiratoria Agudos Covid-19 hay nueve pacientes esperando el resultado de laboratorio”.

“Dentro de una semana a 10 días habrá 11.000 personas de Concordia que salen todos los días a trabajar a las fincas de arándanos porque empieza la parte gruesa de la cosecha y eso se extiende durante tres o cuatro semanas, y con ese movimiento de gente nadie puede asegurar que no se escape algún caso. Por eso se hace todo lo posible para evitarlo, hay un montón de protocolos y nos reunimos con todos los actores de la cadena para bajar el riesgo; pero no existe riesgo cero de contagio, mucho menos cuando se mueve tanta cantidad de gente”, concluyó.  

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)