Planifican que más escuelas de Paraná retornen a la presencialidad

aula post pandemia

“Se comienza por etapas con la capacitación a los docentes con un material que el Consejo trabajó con las universidades y todo lo atiente al protocolo", indicó Adela Ramírez.

“Celebramos transitar este proceso en el marco de la autorización que obtuvo la provincia por parte de las autoridades nacionales para el retorno a clases presenciales”, señaló la directora Departamental de Escuelas de Paraná, Adela Ramírez, al detallar el trabajo que se realiza “para que las comunidades educativas se organicen, elaboren una propuesta y soliciten la autorización al titular del CGE en coordinación con el COES provincial”. En la oportunidad, también destacó la colaboración y predisposición de los intendentes para iniciar el retorno a las aulas.

“Se comienza por etapas con la capacitación a los docentes con un material que el Consejo trabajó con las universidades y todo lo atiente al protocolo dado que según la normativa del CGE, cada escuela debe adaptarse en función de horarios y las formas de organización escolar, lo comunica a los padres y de ahí la vuelta a la presencialidad de los estudiantes”, apuntó.

En la oportunidad, resaltó que la vuelta a las aulas “era muy esperada por los estudiantes, más allá de los esfuerzos de los docentes para sostener la virtualidad”. “La presencialidad de los estudiantes de escuelas rurales, los de los últimos años de las técnicas y las secundarias orientadas, es sumamente necesaria y valiosa porque es un espaldarazo para la continuidad de estudios superiores universitarios”, destacó.

En esta primera etapa, 62 escuelas del Departamento Paraná inician el retorno a las aulas y según se informó, se trabaja “para que se sumen más”. “No es la totalidad del alumnado porque asisten en grupos reducidos que se alternarán en el horario de ingreso y salida para mantener el distanciamiento y los cuidados”, mencionó la funcionaria en declaraciones a Canal Once.

Asimismo, aclaró que “el personal de maestranza está exceptuado de la presencialidad si está dentro de los grupos de riesgo y en función de las necesidades de las instituciones, es cada escuela la que organiza la convocatoria a su personal”.

Prácticas profesionalizantes

“Las escuelas técnicas tienen el trayecto de práctica profesionalizante que no se puede realizar de manera virtual. Por eso, esta es la oportunidad para los alumnos de acreditar parte de esa carga horaria porque los ayuda a que el año próximo, ni bien comience el ciclo lectivo, puedan acreditar ese requisito fundamental para culminar la escolaridad”, valoró Ramírez.

Seguros

Por otra parte, explicó que “el seguro escolar está vigente porque el ciclo escolar no se interrumpió”. “Tanto la aseguradora por riesgos en el trabajo para los empleados en relación de dependencia con el Estado provincial y el seguro obligatorio de los estudiantes siempre que las actividades que desempeñen, en caso de necesitar la cobertura de seguro, estén en el marco de las actividades planificadas por las autoridades educativas”, indicó.

Partidas escolares

“Además de las partidas de insumos, las escuelas cuentan con una partida de refuerzo por Covid-19 –que ya la recibieron- y cuyo monto depende de la matrícula de cada institución porque no es un monto fijo para cada una”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.