Vitor y el Consenso Fiscal: “Otra vez suspenden la rebaja de impuestos en la provincia”

Vitor

"Esta prórroga afecta a todos los entrerrianos, genera nuevos impuestos, justifica la inoperancia del gobierno y explica la pobreza que hay en la provincia", soltó.

En la sesión de este miércoles, donde la Cámara Baja sancionó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el que se aprueba una nueva suspensión del Consenso Fiscal de 2017, Esteban Vitor (Pro) señaló “el fuerte impacto que tendrían estas medidas en la generación de empleo legítimo en la provincia”.

"Esta prórroga afecta a todos los entrerrianos, genera nuevos impuestos, justifica la inoperancia del gobierno y explica la pobreza que hay en la provincia", fueron algunas de las afirmaciones del diputado al referirse al proyecto que llegó con media sanción de los senadores.

"Es un debate utilitarista en materia tributaria provincial, con la finalidad de suspender, por segunda vez, la entrada en vigencia de un acuerdo interprovincial de reducción de la presión tributaria en las provincias", afirmó.

Durante su intervención, recordó que en 2019 advirtió que el debate sobre esta nueva modificación del Consenso Fiscal: "Nos obliga a revisar algunos aspectos vinculados al sistema tributario en Argentina". Y puntualizó que el gobierno de Mauricio Macri, "inició en 2016, con amplio sentido federal, un debate con los gobernadores y acordó pautas de armonización en materia tributaria que, en líneas generales, apuntaban a la eliminación gradual de impuestos regresivos como Ingresos brutos y sellos entre otras medidas".

Indicó que ese Consenso Fiscal, "junto con otros instrumentos normativos, como la Ley de Responsabilidad Fiscal, significaron un paso importante en materia de federalismo fiscal. Sin embargo, hace casi un año, el gobernador de la provincia apuró el tratamiento de un proyecto para suspender algunos términos del acuerdo hasta el 31 de diciembre de este año y nuevamente pretende patear para adelante la entrada en vigencia de los compromisos de reducir los impuestos distorsivos de la actividad económica".

Seguidamente, expresó: "El año pasado le echaron la culpa a la necesidad de financiamiento, este año a la pandemia” pero en ningún caso este gobierno pensó en analizar la matriz impositiva o los componentes del gasto público provincial para mejorar la eficiencia del gasto, “mejor es transferir la carga al sector privado o a los ciudadanos de toda la provincia para seguir justificando la inoperancia en la administración de los recursos".

Diputados

Con la oposición del Interbloque Juntos por el Cambio, se sancionó el proyecto de ley sobre el Consenso Fiscal.

Y enumeró las modificaciones y lo que implica para el sistema tributario de la provincia la suspensión que finalmente se aprobó, y ejemplificó que el tema del Consenso Fiscal “no es una cuestión abstracta ya que afecta a todos los entrerrianos en su vida cotidiana”. Dado que la iniciativa "consiste en suspender rebajas o eliminaciones de impuestos provinciales, y volver a subir la presión tributaria provincial sobre el sector privado se está afectando directamente sobre la generación de empleo con graves consecuencias para los entrerrianos".

Por otro lado, recordó que con esta suspensión "podrán continuar cobrando impuestos provinciales sobre los salarios para financiar los beneficios de la Ley 4035 que está vigente hace ya casi 70 años. El Consenso Fiscal iba a lograr eliminar este impuesto sobre los trabajadores".

Durante su exposición, refirió la cláusula que se pretende incluir para limitar la capacidad de endeudamiento en dólares de las provincias para 2021. “Con esto se pretende generar más relato, desviar el foco del problema y distraer a la gente ya que esta cláusula es como prohibirle fumar a un no-fumador", ironizó. "De nada sirve limitar la capacidad de endeudarse; porque el país en general y la provincia en particular hoy no generan la confianza suficiente para que alguien nos preste ni siquiera un dólar", consideró.

Vitor se enfocó después en los tres pilares de la economía provincial que, según su análisis, están siendo atacados directamente con esta ley: el ahorro, las exportaciones y el empleo.

“Van a querer vender el aumento de la alícuota de IIBB a los servicios financieros como una medida progresista, que sería una contradicción enorme con respecto al escándalo que significó la renovación del acuerdo con el Banco de Entre Ríos, pero como la coherencia no es uno de sus valores distintivos, ese va a ser el relato para esta suba de impuestos”, señaló.

A continuación, aclaró que este aumento de impuestos al sector financiero se traslada inmediatamente hacia todas las personas o empresas que tienen una cuenta en un banco: “A los emprendedores, a los profesionales, a los trabajadores y a todos los que necesitan financiarse para continuar produciendo en este año tan duro, pero también a quienes tienen alguna capacidad de ahorro”.

Y afirmó: “El ahorro es la base del crédito. No hay crédito bancario sin individuos y empresas que tengan ahorros y los vuelquen al sistema. Y es este ahorro, esta base del crédito, lo que hoy estamos atacando con el incremento de los ingresos brutos en los servicios financieros".

Sobre la suspensión de la baja de impuestos a las exportaciones entrerrianas, manifestó que “volverán a cobrar el peor de los impuestos sobre las exportaciones entrerrianas. Volverán a castigar a nuestros exportadores, volverán a reducirles su competitividad y volverán a ponerlos en desventaja con el resto del mundo contradiciendo el relato del gobernador cuando anuncia que quiere fomentar las exportaciones entrerrianas, o cuando el ministro Guzmán dice cada vez que puede que la salida de Argentina es exportar más".

Vitor enfatizó que en los cuatro años de gobierno de Macri: "Detuvimos la caída de las exportaciones en 2016 y conseguimos crecer todos los años en las ventas de bienes y servicios al exterior. Eso ya es historia porque desde diciembre del año pasado las exportaciones están en caída otra vez".

En cuanto al pilar del trabajo, señaló que se incorporan más impuestos. "Nuestra provincia es una de las ocho en todo el país que cobra impuestos al trabajo con Tucumán, Formosa, Chaco, Chubut, Salta, Santiago del Estero y San Luis. Se dan el lujo de cobrar impuestos provinciales a los salarios en un país que no genera empleo privado de manera sostenida desde hace más de una década. Entre Ríos es un triste ejemplo de esas provincias que año a año se hacen cada vez más dependientes del empleo estatal", afirmó.

Finalmente, sostuvo: "Todo indica que esta práctica de suspender en diciembre de cada año el Consenso Fiscal llegó para quedarse. Queda expuesto que los gobernadores no tienen ninguna intención real de bajar impuestos y habrá más sesiones como estas, para suspender la reducción de impuestos. Estas son las razones que explican que Entre Ríos ostente el vergonzoso récord del 40% de pobreza que tenemos en Concordia, superior a la del resto del país. Hoy el oficialismo está votando para que esa triste realidad se mantenga y profundice en el tiempo".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)