
El concejal de Paraná, quien ingresó por LLA confirmó al portal Debate Abierto que la división orgánica del bloque se debió a malas señales de la conducción partidaria y de la gestión nacional. Sostiene que la elección legislativa será una oportunidad para que la sociedad envíe un fuerte mensaje al gobernador Rogelio Frigerio por ceder ante el centralismo.
Darío Báez, concejal de La Libertad Avanza en Paraná detalló el proceso de su distanciamiento de la fuerza que lo llevó al Concejo Deliberante en 2023. El edil recordó que la sociedad siempre ha estado por delante de los políticos, marcando el pulso de cómo quiere ser gestionada cada área y cada estamento público. En este sentido, la sociedad votó por un Presidente de una fuerza liberal libertaria, un gobernador en alianza (UCR y otros), y una intendenta peronista.
Sin embargo, la dirigencia política, según Báez, se encuentra atrás todo el tiempo de lo que la gente pide. La ruptura del bloque de LLA en Paraná se dio en marzo de este año, por una decisión orgánica del partido.
Báez explicó que, al ver que no había buenas señales de la conducción partidaria a nivel provincial y nacional, decidió iniciar un recorrido propio. Manifestó su descontento porque la elección de autoridades del partido que se dio sin enfrentar a la sociedad ni a la dirigencia, siendo conducida por un sector muy reducido.
En su opinión, la fuerza que busca proyectarse no da señales de contención a su dirigencia y hay una falta de debate, de construcción y una falta de pluralismo. Lamentó que las señales de la conducción nacional no eran buenas y sugirió que el presidente Javier Milei está mal asesorado. Al analizar el contexto electoral, Báez sostuvo que el gobernador Rogelio Frigerio está muy comprometido con un gobierno que no le es afín. Cree que el gobernador abandonó la lucha por las peleas del federalismo real y ha cedido en muchos derechos de los entrerrianos frente al Estado nacional. “Y este escenario de alianza, sumado a la estrategia electoralista, llevará a la ciudadanía a enviar un mensaje al gobernador en la próxima elección legislativa”, sostuvo.
Sobre su futuro político, Báez confirmó que se está alejando políticamente de LLA y está en diálogo con el espacio Provincias Unidas que conforman distintos gobernadores, incluso habiendo sido invitado a participar de su lanzamiento en Santa Fe.
Aseguró que están construyendo con miras al 2027 junto al diputado Carlos Damasco y once concejales de la provincia.
Argumentó que la lista de La Libertad Avanza para las próximas elecciones no es representativa y se encontrará con una señal muy fuerte de la ciudadanía, de desencanto y apatía.
Además, mencionó que no está trabajando activamente por ninguna lista, aunque sí están sumando fiscales para velar por la transparencia.
Respecto a su rol en el Concejo Deliberante de Paraná, Báez destacó que ha sido una figura clave para las propuestas del Gobierno Nacional.
Sin embargo, defendió la autonomía municipal y criticó al Ejecutivo Provincial por brindar anuncios que tergiversan las autonomías municipales y afectan al funcionamiento de las municipalidades, como ocurrió con el debate sobre las tasas.
Báez opinó que la inoperancia y la soberbia de mucha dirigencia ha dado una mala señal a la sociedad.
Según su análisis, esta fuerza política pasó de ser considerada una opción a percibirse como una imposición desde Buenos Aires.Y lamentó que, en su intento por proyectarse y apalancar la gobernabilidad, la conducción mostró una falta de debate, de construcción y de pluralismo y no brindó señales de contención a su dirigencia ni a la sociedad.
Fuente: Debate Abierto