Manuel Puig, a 30 años de su fallecimiento

Manuel Puig

El escritor argentino es célebre por novelas como Boquitas Pintadas y El beso de la mujer araña.

El escritor argentino es célebre por novelas como Boquitas Pintadas y El beso de la mujer araña. En sus ficciones integró los géneros masivos de su tiempo como el cine o la radionovela para hablar de lo público y de lo privado. Sus obras, que en un comienzo sufrieron el desdén de la crítica y de sus pares, llegaron con éxito al cine y al teatro.

Hoy se cumplen 30 años de la muerte de uno de los escritores más originales de la Argentina. Nació en General Villegas, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1932, como Juan Manuel Puig Delledonne, hijo mayor de la pareja del comerciante de vinos Baldomero Puig y María Elena Delledonne, química (Male para familiares y amigos). Su hermano menor, Carlos, nacido en 1944, es pintor.

Manuel Puig, pensaba en cine al escribir literatura: una literatura cuyo nombre desconocía. (De hecho, El beso de la mujer araña estaría nominada al Oscar y ganaría 7 premios Tony por su versión de Broadway. El film sería exhibido a la entonces primera dama Nancy Reagan -un ejemplo de política conservadora-, quien le dijo a un asesor de la presidencia: “¿Cómo pudo recomendarme esa película? Es espantosa. La dejamos por la mitad”. Otro elogio además de los premios.

Su primera novela se convirtió en bestseller y ya desde el título en el homenaje a una diva de la Meca del Cine: La traición de Rita Hayworth (que fue traducida al inglés como “Rita Cansino”, tal el verdadero nombre de la actriz). Publicada en el revolucionario año 1968, las peripecias de Toto y su madre Mita se desarrollan en una Coronel Vallejos que emula a su General Villegas natal, donde Puig, como su personaje, iba todos los días al cine. En la sala del pueblo el futuro escritor se empapó del lenguaje oral de los guiones que luego usaría en su obra, disruptiva por el uso de diálogos, monólogos y toda serie de recursos que escapaban a la literatura del momento -y en la que, por oposición, utilizaba recursos que los autores del boom no usaban (una iluminación de la baja literatura).

En 1969 publicó Boquitas pintadas, que llevaría al cine Leopoldo Torre Nilsson y que en su trama de relaciones secretas escandalizaría a la sociedad de General Villegas, que aún hoy no le perdona las infidencias hechas literatura al autor fallecido en 1990. La primera película llevada a la pantalla grande tal vez requiera mencionar que Puig había intentado convertirse en director en Roma, en Cinecittá, y que abandonó el objetivo al darse cuenta de que un guión que había hecho era, en realidad, una novela que llamaría Boquitas pintadas.

“Manuel Puig creía que todas las historias se habían resumido en un Aleph -escribe la ensayista y crítica Beatriz Sarlo-: Hollywood, la utopía de su infancia. Tomó en serio la cultura de Hollywood, del radioteatro, de los géneros sentimentales, que la alta literatura había rechazado con su impulso permanente de construirse diferenciándose. Puig, en cambio, construye su propia diferencia al mezclarse en esa cultura media, amable y concesiva, y escribe sus novelas con las materias de la industria cultural. Su originalidad es el lugar común. Todo esto es bien sabido. En realidad Puig creía que la literatura había terminado”. Se trata, entonces, de un escritor ultramoderno.

Luego escribió The Buenos Aires affaire y la incomodidad de la violencia política haría que Puig se exiliara en México, donde moriría en 1990, a los 57 años.

Puig escribió algunas novelas más, versiones teatrales de sus obras, guiones. Más allá de los géneros contaba con una voz particular, que el crítico Jorge Panesi define así: “Escapado de la ley masculina, el contar un espectáculo supone, en este universo, participar de lo que podría llamarse “un circuito narrativo voraz”. Unido, por el contrario, al mundo materno, es imaginario, oral y revestido con atributos nutricios.

Entre sus obras póstumas se cuentan: El misterio del ramo de rosas, La tajada-Gardel, uma lembrança, Triste golondrina macho, Los ojos de Greta Garbo, Nueva York 78: estertores de una década y Los siete pecados tropicales.

Fuente: Infobae 

 

NUESTRO NEWSLETTER

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó el empate de Patronato frente a Deportivo Madryn por la Primera Nacional.

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Mariano Werner terminó por detrás de Andrés Jakos en el autódromo Roberto Mouras.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Nacionales

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.