La actividad industrial creció 10,1% en noviembre y la construcción subió 8,4%

La actividad industrial creció 10,1% en noviembre y la construcción subió 8,4%

La actividad industrial creció 10,1% en noviembre y la construcción subió 8,4%.

Según datos que difundió este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la actividad industrial tuvo un crecimiento de 10,1% en noviembre y la construcción subió 8,4%. Así, según el gobierno, la actividad fabril tuvo su mejor noviembre desde 2018, con 13 meses en alza, y las obras se encuentra en un nivel 23,1% superior a la prepandemia.

Según el Indec, la actividad fabril acumuló 13 meses de crecimiento interanual, con su mejor desempeño para un mes de noviembre desde el alcanzado en 2018.

En tanto, el sector de la construcción acumuló en noviembre también 13 meses consecutivos en alza, con un nivel de actividad 23,1% superior a la prepandemia de febrero 2020. Y el aumento acumulado en la construcción superó en 3,6% al período enero-noviembre de 2019.

Industria

“En noviembre de 2021, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una suba de 10,1% respecto a igual mes de 2020. El acumulado enero-noviembre de 2021 presenta un incremento de 16,3% respecto a igual período de 2020″, destacó el instituto de estadísticas.

Según la información oficial, catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. Se registraron incrementos en “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 67,1%; “Alimentos y bebidas”, 7,3%; “Sustancias y productos químicos”, 10,2%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 22,9%; “Maquinaria y equipo”, 17,3%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 18,7%; “Productos de metal”, 11,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 3,8%; “Productos de caucho y plástico”, 6,6%; “Productos textiles”, 15,2%; “Industrias metálicas básicas”, 3,7%; “Otro equipo de transporte”, 66,6%; “Productos minerales no metálicos”, 1,1%; y “Productos de tabaco”, 6,4%.

Asimismo, el INDEC puntualizó que en los primeros once meses del 2021, la producción manufacturera también superó por 6,4% a la producción de los once primeros meses de 2019, cuando no se acusaba el impacto negativo por las medidas de aislamiento social y restricción de actividades por el COVID-19.

Por otra parte, en la comparación mensual, el IPI del INDEC volvió a crecer 4,8% mensual sin estacionalidad, después de la caída de 5% de octubre, y se ubicó un 11,2% por encima del nivel pre-COVID de febrero de 2020.

En tanto, crecieron de forma interanual todos los sectores que integran el indicador con excepción de Otros equipos, aparatos e instrumentos (-4,4%) y Muebles y colchones (-1,1%).

Mejora de la construcción

El INDEC informó además que en noviembre de 2021 el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) exhibió una suba de 8,4% respecto de igual mes de 2020.

El acumulado de los once meses de 2021 del índice serie original presentó una suba de 34,2% respecto a igual período de 2020.

A su vez, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva cercana a cero respecto al mes anterior.

El ente estadístico detalló que los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en noviembre de 2021 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 66,2% en asfalto; 33,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 30,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 20,8% en hormigón elaborado; 14,1% en hierro redondo y aceros para la construcción; 13,5% en cales; 9,3% en yeso; 7,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 4,8% en artículos sanitarios de cerámica; 4,6% en cemento portland; y 1,6% en pinturas para construcción, publicó Infobae.

Asimismo, se observan bajas de 18,1% en placas de yeso y 4,8% en ladrillos huecos. Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los once meses del año en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan subas de 96,3% en asfalto; 89,8% en hormigón elaborado; 54,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 42,2% en hierro redondo y aceros para la construcción; 40,8% en yeso; 39,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 35,3% en artículos sanitarios de cerámica; 31,4% en ladrillos huecos; 25,5% en pisos y revestimientos cerámicos; 25,3% en cemento portland; 12,9% en placas de yeso; 9,9% en pinturas para construcción; y 8,4% en cales.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.