Precios Justos: cómo funcionará el congelamiento que se lanzará este viernes

Este viernes está previsto que el Gobierno lance su programa de precios congelados para los próximos 120 días, que incluye una lista de 1.500 productos que mantendrán su valor por cuatro meses y, además, un acuerdo con el sector supermercadista y con la industria para poner un tope de incremento de 4% mensual a los productos de consumo masivo durante los próximos meses

 

“Precios Justos es un acuerdo voluntario por 120 días entre el Estado Nacional, las empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y los supermercados para mantener con precios constantes más de 1500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza”, anticiparon fuentes oficiales.

 

Según detallaron, el acuerdo consta de dos ejes:

 

-Los productos de la lista que se mantendrán con precios fijos ingresan en el programa a un precio hasta un 4% superior al promedio registrado durante el mes de octubre pasado y se mantendrán estables los próximos 120 días.

 

-El resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.

 

“A su vez, el Estado otorga garantía y certidumbre en el proceso de importación de bienes intermedios, bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas que se comprometen en este acuerdo de precios”, adelantaron desde la Secretaría de Comercio.

 

Sin embargo, desde el sector de empresas de consumo masivo y supermercadista aseguraron que aún no tuvieron acceso a la lista de productos que pasarán a formar parte del programa ni los precios en los que se deberán vender al público. Algunas de las compañías manifestaron que aún no tenían confirmación sobre los productos que deberán comercializarse a precios fijos en los próximos meses.

 

Uno de los motivos del apuro del Gobierno por presentar el programa aunque aún las mismas empresas no conozcan la “letra chica” es que la próxima semana se conocerá el número de la inflación de octubre, que se presume será más alto que el de septiembre.

 

Los principales puntos del nuevo programa:

-El objetivo de la medida es lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos por un período de tiempo determinado.

 

-La medida estará vigente por 120 días a partir de la firma de los convenios.

 

-Participan del acuerdo alrededor de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina. Entre ellas, Molinos, Coca Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías. Además, los supermercados podrán abastecer con productos de marcas propias.

 

Los supermercados deberán identificar con estos logos a los productos que están dentro del congelamiento

 

-La lista de Precios Justos abarca más de 1.500 productos a precio fijo de almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas.

 

-Los productos del programa se podrán comprar en supermercados minoristas y mayoristas de todo el país. La Secretaría de Comercio confeccionó una señalética específica de Precios Justos para que los supermercados indiquen de forma clara y precisa cuáles son los productos alcanzados por la medida. Los carteles deben estar visibles en las góndolas.

 

-Se podrá consultar los productos, precios y comercios adheridos en la página oficial de programa: https://www.argentina.gob.ar/preciosjustos (la página aún no está disponible).

 

-En la aplicación Precios Justos (disponible en Android e IOS) se podrá realizar un seguimiento de los productos. La app permite escanear el código de barras de un producto y saber si está dentro del acuerdo, conocer el listado de productos y también realizar denuncias por incumplimiento del programa.

 

-El programa también cuenta con dos chatbots, uno para consultas sobre el canal minorista (+54 9 11 2879-0887) para los consumidores y otro para consultas sobre el canal mayorista para los comercios como almacenes y autoservicios (+54 9 1125244728).

 

-A partir de la firma de estos acuerdos, Precios Justos absorbe los productos incluidos en Precios Cuidados.

 

-La Secretaría de Comercio firmará convenios con intendentes e intendentas para realizar monitoreos. “De esta manera, se amplía la dotación de fiscalizadores en todo el país. La Secretaría dará a las intendencias las pautas técnicas y las capacitaciones necesarias para la realización de las inspecciones y luego el proceso de sanción se realizará a través de los mecanismos habituales que lleva adelante la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores”, explicaron.

 

-Se transferirá a la autoridad local correspondiente el 25% de lo recaudado por multas realizadas en cada distrito.

 

-Además, a los efectos de garantizar el cumplimiento de la pauta de precios acordada, la Secretaría de Comercio continuará monitoreando de manera diaria la variación de precios a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

 

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.

Tigre

El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.

PRC

Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.

Patronato

El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.

Facello

El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.

Lucas

Lucas Márquez, ya como exfutbolista, realizó un repaso de su carrera profesional.

Clásico

La Unión fue más que Tomás de Rocamora y se quedó con el duelo de entrerrianos en la Liga Argentina de Básquet.

Boca

Boca se sacó de encima sin complicaciones a Argentino de Monte Maíz y avanzó en la Copa Argentina.

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Opinión

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

Interés general

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.