Sección

Tras la ola de suicidios, los policías podrán portar el arma reglamentaria solo cuando estén de servicio

La Policía de Entre Ríos anunció una serie de medidas de “reorganización, modernización y bienestar” luego de que se registraran seis suicidios de personal de la fuerza en lo que va del año. Se crea una División de Bienestar Policial y la portación del arma reglamentaria se restringirá exclusivamente al turno de servicio. También se implementará controles de alcoholemia y consumo de estupefacientes al personal en servicio.

El mes pasado desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se anunció la habilitación de una línea telefónica disponible la 24 horas para brindar contención a la comunidad policial. El titular del área, Néstor Roncaglia, expresó su preocupación por la salud mental dentro de la fuerza y destacó la existencia de un equipo de asistencia permanente.

Ahora, las acciones avanzaron y se informó este martes sobre diversas medidas que conforman “un plan integral que busca fortalecer la función policial y el bienestar del personal, adecuando la institución a las necesidades actuales de la sociedad”, según se informó en un parte de prensa oficial.

Una de las medidas que sobresale fue presentada como “destinada a reforzar la seguridad del personal” y consiste en restringir la portación del arma reglamentaria exclusivamente al turno de servicio. No se informó cómo se implementará específicamente ni dónde entregarán las armas los uniformados para su retención.

También se inició la reubicación de funcionarios policiales que venían realizando tareas administrativas en distintas comisarías para reforzar la presencia policial en el territorio y posibilitar que el personal pueda tomar las licencias correspondientes sin resentir el servicio.

Además, se impulsaron varios proyectos tendientes a mejorar la institución, destinados al bienestar, la salud y formación profesional. En esta línea, se creó la División Bienestar Policial, que centraliza el cuidado integral del personal. A través de esta división se implementarán controles médicos periódicos, actividad física progresiva y evaluaciones anuales de salud. 

También se establecerá un protocolo de acompañamiento para situaciones que requieran atención especial, priorizando el cuidado del personal, se indicó. 

Además, con el fin de reforzar la profesionalización, se estudia la posibilidad que el cuarto año de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana se haga en modalidad virtual, de manera tal que los oficiales que terminan su adiestramiento puedan tomar sus funciones de manera inmediata. 

En cuanto a la formación, se actualizarán los perfiles de selección de nuevos policías, incorporando criterios psicológicos y competencias acordes a las demandas actuales. Adicionalmente, se implementarán controles de alcoholemia y consumo de estupefacientes al personal en servicio para reforzar los estándares de responsabilidad y profesionalismo. 

Además, se encuentra en consideración del Ministerio Público Fiscal un nuevo Protocolo de Uso Racional de la Fuerza, elaborado con la participación de la Dirección de Derechos Humanos, que incorpora la utilización de armas no letales como herramienta complementaria en las intervenciones policiales.

Edición Impresa