Cayó el patentamiento de autos: se registraron 33.304 unidades durante septiembre

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) reveló que se patentaron 33.304 unidades durante septiembre, lo que implica una caída interanual del 4,3%, frente a las 34.807 unidades registradas en el mismo mes del año pasado.

 

La merma se dio en un mes influido por la devaluación tras las PASO de agosto y los consecuentes incrementos en todos los rubros, de los que no estuvo ajeno la industria automotriz.

 

Para paliar los efectos, el Gobierno nacional incorporó al sector al programa Precios Justos, lo que de todas formas no evitó el declive.

 

Al mismo tiempo, desde la entidad vincularon el retroceso al impacto que generó la falta de unidades y las trabas a las importaciones, que se reflejó aún más en la comparativa con agosto, ya que en ese mes hubo 39.467 patentamientos, lo que representa un descenso del 15,6%.

 

A pesar del complejo panorama que afecta al sector, el envión de la primera parte de este año aún muestra números en verde: el acumulado totaliza 352.697 patentamientos, un 9,5% más que en los primeros nueve meses de 2022, cuando se habían registrado 322.042 rodados.

 

Para el nuevo mes, la industria espera que las medidas y acuerdos con el Gobierno se traduzcan en un repunte en las cifras.

 

En ese sentido se expresó Sebastián Beato, presidente de Acara, señalando que "evidentemente ha funcionado el acuerdo realizado mediante el cual las fábricas mantenían el precio de los modelos comprometidos a cambio de que se abra el ingreso de autopartes y modelos importados, lo que se vuelve vital para tener una oferta completa".

 

Continuando en esa línea, manifestó que "de todas formas, es importante decir que los que se han sabido adaptar a los modelos disponibles también han aprovechado las oportunidades y eso explica también las buenas cifras que hemos venido teniendo en este 2023 complejo" y agregó que "esperamos que la liberación de SIRAs de los últimos días nos dé una mayor estabilidad para los meses que restan del año".

 

Ante las dificultades para importar, se continúa imponiendo entre los autos 0km más comercializados el Cronos de Fiat, que se fabrica en la provincia de Córdoba y sigue liderando la tabla mensual y anual de patentamientos.

 

Otro aspecto importante en este sentido, es que el sedán cordobés es el auto con mayor porcentaje de integración local de piezas, por lo que ni siquiera le impacta la falta de autopartes.

 

En septiembre se patentaron 4.488 unidades del Cronos, lo que lleva el acumulado anual a un total de 39.355.

 

La tabla de los más patentados sigue con tres pick-ups: la Volkswagen Amarok fue segunda con 2.917 unidades, la Ford Ranger quedó tercera con 2.687 y la Toyota Hilux se ubicó cuarta con 2.468; el Top 5 lo cerró otro modelo nacional: el Peugeot 208, con 2.267 autos.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

Por Daniel Tirso Fiorotto (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Mario Juárez (*)