Según Economía, la inflación de la últíma semana de septiembre fue del 1,3%

El Ministerio de Economía informó que la inflación de la última semana de septiembre fue del 1,3% continuando con el proceso de desaceleración que se inició tras el pico que se produjo luego de la devaluación.

 

El informe a cargo de la dependencia que comanda Gabriel Rubinstein, muestra que durante septiembre la secuencia semanal de aumento de precios fue: 2,5% (28/6 al 3/9), 2% (4/9 al 10/9), 2,1% (11/9 al 17/9) 1,7% (18/9 al 24/9) y 1,3% (25/9 al 1/10).

 

"Esperamos que los próximos datos confirmen el proceso de desaceleración en marcha, aun cuando, como ha venido ocurriendo en todos los meses las subas de las primeras semanas de cada vez suelen ser bastante mayores que las semanas previas", indicó el trabajo oficial.

 

Atentos a esta situación desde Economía advirtieron: "Esperaríamos un alza mayor en la primera semana de octubre antes de que el proceso de baja de las tasas semanales de inflación sea reasumido".

 

Sobre el proceso semanal que arrojó una suba promedio del 1,3% el informe detalló subas de 3,1% en Turismo, 2,5% en indumentaria y 1,8% en alimentos y bebidas pero sin carne. Asimismo, destacó una baja de 2,6% en verduras, 0,2% en frutas y 0,2% en carnes.

 

El Gobierno se comprometió a publicar todas las semanas su estimación de inflación como herramienta para frenar las expectativas.

 

Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base "a precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios online de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional".

 

También se aclaró que "se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización.

 

A su vez, la Secretaría aclaró que "estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo".

 

"Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central".

NUESTRO NEWSLETTER

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.