Inflación: se ajustan las proyecciones privadas y en mayo podría dar entre 4,3% y 4,8%

El combo formado por la caída del consumo y el freno a la suba de tarifas sigue empujando a la inflación a la baja. En el último día de mayo, las consultoras privadas cerraron sus proyecciones del mes y coincidieron en ubicarlas por debajo del 5%.

 

Desde EcoGo, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, proyectan una suba de precios de 4,8%. En abril habían estimado 8,8%, el mismo número que informó finalmente el INDEC para ese mes.

 

El desempeño de los alimentos es clave en el resultado de mayo. Para la consultora Econviews la inflación de esa canasta fue del 3,6%, tras haber marcado 5% en abril.

 

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA tuvo un incremento mensual de 4,6%, el menor desde abril de 2022. Esto permitió que la variación de doce meses bajara por primera vez desde diciembre de 2021 a un aún elevadísimo 283,5%.

 

"En parte, la menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos (con la excepción de los trenes), pero también tuvo que ver con que la inflación núcleo, que deja de lado dichos servicios y los productos estacionales, cayó a apenas el 2,5%, una tasa que no se registra desde 2020, en plena pandemia", indicaron desde la consultora.

 

Según esta medición, la falta de ajuste en electricidad, gas y agua favoreció que el rubro vivienda, que había aumentado 42% en abril, apenas subiera 2,4% en mayo.

 

En alimentos y bebidas, el segmento de mayor ponderación, el incremento de precios fue de 4,9%, bajando del 6,8% de abril. "La caída no fue mayor debido a que las verduras, un componente con fuerte comportamiento estacional, aumentaron 26%. Por el contrario, en panificados, frutas y bebidas hubo reducciones de precios".

 

Para Econométrica, de Ramiro Castiñeira, la inflación de mayo fue del 4,4%. "La Inflación en alimentos pasó de 30% mensual en diciembre, al 2,5% mensual en mayo", sostuvo el economista.

 

En este descenso juega un rol central la baja del consumo. Según un informe de Scentia en abril se produjo la mayor caída en lo que va del año para el canal supermercados y autoservicios, con un desplome del 13,8%, casi el doble que en marzo (7,5%).

 

Por su parte, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de la Fundación Libertad y Progreso (LyP) arrojó un aumento de 4,3% en mayo, desacelerándose 4,5 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de abril (8,8%). De esta manera, en los primeros cinco meses del año el IPC acumula una suba de 72,1%.

 

En esta medición, la inflación núcleo se ubicó en el 4,8%, manteniendo la tendencia del mes anterior. "Los regulados presentaron una suba del 4,0%, desaceleración que se explica más que nada por la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles".

 

"Estimamos que en junio tendrá mayor incidencia la actualización de tarifas, con lo cual podría cortarse la desaceleración del índice de precios. Aún sin confirmación oficial de la actualización, no se puede cuantificar el impacto, aunque probablemente termine aportando algún punto adicional en sobre el IPC general. Por su parte, el incremento en combustibles no tendría una incidencia significativa en el próximo mes", apuntaron.

 

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que “el dato pone al desnudo la fuerte desaceleración que han tenido los precios no regulados. Esto hace ver como muy probable que haya una recuperación de los salarios reales en mayo, dado que están ajustando por una inflación pasada que es mayor”.

 

El dato oficial de la inflación de mayo se conocerá el jueves 13 de junio. Si los pronósticos de las consultoras se cumplen y mayo termina abajo de 4,9% será el menor registro de IPC desde febrero de 2022, cuando había tocado 4,7% bajo la gestión de Martín Guzmán como ministro de Economía.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.