Rutas argentinas

Edición: 
650
Las narcovalijas y Santa Fe

Carlos del Frade
(Desde Santa Fe)

La mayor cantidad de cargamentos de drogas no pasa por los aeropuertos sino por el sistema portuario argentino, dice un informe de la Agencia norteamericana de lucha contra el narcotráfico. Los 60 kilogramos de cocaína hallados en España son apenas una muestra de un negocio que se consolida desde hace tiempo en el país. Hacia el 2000, por ejemplo, los territorios provinciales ya eran monitoreados por organismos de EE UU, aunque, contrariamente, los resultados han sido otros: creció el narcotráfico y, por ende, se afianzaron las rutas argentinas.

Un reciente informe de la Agencia estadounidense de lucha contra el narcotráfico sostuvo que la mayor cantidad de cargamentos de drogas pasa por el sistema portuario argentino y no por los aeropuertos. El documento no hace más que ratificar lo dicho por un oficial de la Policía Federal en 1998, cuando sostuvo que por los puertos privados del sur santafesino pasaba “cualquier cosa”. El escándalo por los 60 kilogramos de cocaína encontrados en España es apenas una muestra de un negocio que lleva mucho tiempo consolidándose en el país. Hacia el año 2000, los territorios provinciales ya eran monitoreados por los organismos estadounidenses pero los resultados fueron al revés de lo dicho en forma pública: el narcotráfico creció y con ello se afianzaron las rutas argentinas. Y también, según la denuncia de la diputada nacional Alicia Castro, es la comprobación de la continuidad de las mafias en cuyo vértice se encuentran poderosos empresarios relacionados con los grandes medios de comunicación.

En forma paralela, los números del tráfico, consumo y exportación de sustancias prohibidas aumenta en el país y en la provincia de Santa Fe. Las cifras dicen que 50 toneladas de cocaína al año pasan por la Argentina y que 55 toneladas de marihuana fueron decomisadas en 2004, pero ingresan alrededor de 3.500 toneladas. En el segundo Estado argentino, por otra parte, durante la década del 90 se multiplicó por 10 el tráfico, consumo y secuestro de marihuana y cocaína. Ése es el verdadero boom económico santafesino. Una crónica periodística que se parece más al argumento de una película serie B pero que, en realidad, es una desesperada expresión de una nación saqueada por unos pocos.

La denuncia de la diputada Alicia Castro

“El concesionario de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian, que lidera una concesión que ha permitido que los aeropuertos se transformaran en verdaderos coladores por donde entra y sale cualquier cosa, era también el dueño de LAPA. Este concesionario aumentó mucho las tasas a las compañías aéreas y luego cambiaba este porcentaje de deuda contraída por esas compañías por un porcentaje de acciones. Así se quedó con LAPA, hasta que fundió LAPA. Entonces, utilizó a esos trabajadores, que se quedaron sin empleo y a los que no indemnizó, como fuerza de choque para exigir o pedir al gobierno que subsidiara el combustible para esta empresa privada. No lo logró en ese momento, Semana Santa de 2003, y entonces amenazó con que tiraría abajo otra empresa parcialmente de su propiedad, Southern Winds”, comenzó diciendo la diputada nacional del Frente para el Cambio, ex azafata y dirigente gremial, Alicia Castro en la entrevista concedida a la periodista Mariela Vaquero del sitio de investigación www.postalesdelsur.net.

“Allí, con los trabajadores de LAPA y DINAR en la calle y la perspectiva de tener a los trabajadores de SW en la calle, logró esta creación de una empresa virtual, Lafsa, que no tiene aviones, que lo único que tiene es la concesión de rutas del Estado, y usaron al personal como excusa para triangular dinero para la empresa SW”, siguió denunciando la legisladora.

“Y fíjese que los trabajadores no sólo no son protegidos por ese mecanismo sino que han sido usados como mulas virtuales, porque se sabe que ha habido 372 valijas despachadas como si fueran pertenecientes a la tripulación. Por supuesto, la tripulación estaba inadvertida. Así es que creo que es un verdadero escándalo que no se hayan tomado en cuenta los antecedentes de la compañía y que el subsecretario de Transporte Aerocomercial, Ricardo Cirielli, también sindicalista de los Técnicos Aeronáuticos, no haya preguntado a la empresa por qué realizaba tantos vuelos charter a Tacna ni qué había convertido a Tacna -aparte de ser un reconocido centro de acopio y distribución de droga, de cocaína desde Perú y de Colombia- en un destino turístico que merecía el subsidio del Estado. Y lo que lo hace más escandaloso es que desde octubre en que hubo información en Argentina, los argentinos, de su bolsillo, siguieran subsidiando a esta empresa privada. Es decir, que inadvertidamente todos hemos terminado subsidiando actividades vinculadas con el narcotráfico”, apuntó.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)